¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

23°
18 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Crecen sismos de gran magnitud en Jujuy

La provincia registra más sismos de mayor magnitud. Se apunta a prevenir reforzando obras antisísmicas. Perciben que no hay suficientes controles en obras en las provincias y se recomienda ajustarlos y capacitar al personal.

Martes, 21 de noviembre de 2017 00:00

La provincia de Jujuy es la segunda más sísmica del país y registra un leve aumento de sismos de magnitud mayor a 4° en escala de Richter desde 2015 en el mismo periodo de enero a 20 de noviembre; mientras en este mes se registraron 38 movimientos, 2 de ellos superan esta magnitud en la provincia. Investigadores y especialistas del país se reunieron en Jujuy y concluyeron que a la hora de prevenir las muertes en estos inevitables fenómenos, es clave reforzar el control para que se cumplan las normas antisísmicas en las construcciones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La provincia de Jujuy es la segunda más sísmica del país y registra un leve aumento de sismos de magnitud mayor a 4° en escala de Richter desde 2015 en el mismo periodo de enero a 20 de noviembre; mientras en este mes se registraron 38 movimientos, 2 de ellos superan esta magnitud en la provincia. Investigadores y especialistas del país se reunieron en Jujuy y concluyeron que a la hora de prevenir las muertes en estos inevitables fenómenos, es clave reforzar el control para que se cumplan las normas antisísmicas en las construcciones.

Sucede que actualmente, según el registro del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) en lo que va del año se registraron 38 sismos de magnitud de más de 4° en escala de Richter, mientras el año pasado en el mismo periodo (hasta el 20 de noviembre) fueron 36; y en 2015 en el mismo lapso fueron 32. Sin embargo, el total de sismos en este año fueron año 462; en 2016 alcanzaron 465, y en 2015 fueron 439.

Si se toma este mes, hasta ayer de los 38 sismos 2 fueron de magnitud mayor a 4 en la escala de Richter. El último causó cierto temor ya que hasta el día anterior hubo casi una semana de simulacros de asistencia ante un terremoto, con rescate y salvamento, entre Salta y Jujuy. Fue el 11 de este mes y pese a que Inpres lo registró en Salta porque su epicentro fue en Metan, se sintió fuerte en esta capital a las 1:20 de la madrugada, de 5 de magnitud en escala Richter y grado IV (cuatro) en Escala Mercalli Modificada en las localidades cercanas al epicentro.

Sin embargo, esa mañana, se registró en suelo jujeño uno de magnitud 4.3 en escala de Richter a las 7.55, cuyo epicentro fue a 9 km al SE de Catúa y 172 km al O de San Salvador de Jujuy, y tuvo una profundidad de 212 km. Otro registrado fue el 2 de este mes, a las 0.44 de la madrugada, de una magnitud de 4.1, con epicentro a 47 km al Norte de Susques. Es que la actividad sísmica de Jujuy no es menor, sólo en 2015 hubo 581 sismos registrados en Inpres, en 2016, 552; y en lo que va del año 462 .

Poco después del último sismo Jujuy fue sede de un encuentro de investigadores y especialistas que dieron cuenta de la magnitud de los riesgos de la no aplicación de las normas antisísmicas en las construcciones, y la necesidad de reforzar el control, y crear conciencia en la población de su potencial impacto.

Fue el Encuentro de Investigadores y Profesionales Argentinos de la Construcción (Eipac) que se viene desarrollando desde 1992 y nació en Mendoza, y que ahora tuvo como sede Jujuy con la idea de reunir a los protagonistas de la industria de la construcción, desde la fase del diseño de las estructuras, por lo que se incluyó a ingenieros y arquitectos.

"Quiero poner énfasis en particular para Jujuy el tema del control de la documentación que me parece que no se está haciendo, y es un tema que tienen que revisar urgente. También revisar la construcción que es como se hace en todos los países del primer mundo y en Chile que ya tiene conciencia sísmica porque le han pasado sismos muy seguido", advirtió al respecto Ricardo Llópiz, director del Instituto de mecánica estructural y riesgo sísmico de Mendoza.

Este control según explicó se está desarrollando en Mendoza y San Juan, aunque aseguró que se avanza con algunas falencias y se suma Salta. "Me enterado que en Jujuy, Córdoba provincias importantes no se está haciendo y me parece que es una falencia y un precio muy alto que se va a pagar si ocurre un evento", dijo.

Piden que comunas adopten normativas 

EDIFICIOS COLAPSADOS/ APELAN A QUE SE AJUSTEN A NORMAS PARA EVITAR (ARCHIVO)

Ricardo Llópiz, director del Instituto de mecánica estructural y riesgo sísmico de Mendoza destacó que lo importante es que para Argentina se aprobó un paquete de normas Cirsoc e Impres Cirsoc.“Lo que hay que hacer es que las municipalidades, en este caso de Jujuy lo tome y adopte, lo apruebe como norma y que después inicie un proceso de formación profesional”, precisó. 

Enfatizó que actualmente está fallando la formación del personal y la falta de control. “El terremoto nos va demostrando que las estructuras que han estado fallando y colapsando generalmente han sido problemas de diseño. Si se hubieran hecho las cosas y los controles correspondientes no hubieran sucedido en general los colapsos”, precisó.

En ese sentido, Daniel Quiroga, de la Universidad de Cuyo en Mendoza, estimando que las ciudades son más o menos vulnerables de acuerdo a las construcciones, que implica que teniendo elementos y reglamentos modernos que garantizan que las construcciones sean sismo-
resistente, coincidió que es peligroso que lo Estados no lo adopten como herramientas. Dijo que el Estado debe tener el control exhaustivo de las construcciones, y concientizar que sean supervisadas, controlar materiales,diseños y ejecuciones.

Llópiz consideró además que es fundamental revisar y adaptar los edificios públicos priorizando hospitales, que deberán funcionar cuando aparezca la necesidad ante un terremoto; y luego edificios de gobierno. 

Explicó que en Chile y otros países optan por “la revisión por los pares”, designando un par (ingeniero), debido a que los municipios no tienen la capacidad operativa para hacer toda la documentación; pero luego debe verificar que esté el responsable del diseño original o de la revisión. Consideró que los colegios profesionales tienen una activa participación
 

Formar es clave

Es clave formar a los profesionales y también tener un cuerpo de control formado para que no se acepten construcciones que sean vulnerables. Lo planteó Ricardo Llópiz, director del Instituto de mecánica estructural y riesgo sísmico de Mendoza quien detalló que fueron introducidos cambios filosóficos de fondo en la normativa argentina, tras lo aprendido en terremotos pasados y en laboratorio.

Destacó que la nueva metodología es un “diseño por capacidad”, contemplado en el reglamento argentino y que demostró su eficiencia a la luz de los terremotos recientes. Con ello se busca que a la hora de construir, se piense que la estructura se va a deformar, por lo que aparece el concepto de “rigidez”, para que las deformaciones no sean excesivas; y de “ductilidad” para que sepan absorber energía y disiparla, que haya daño pero que no exista colapso. 
 

El stock de edificios vulnerables fue de 44 edificios y 389 víctimas

En la experiencia sobre el terremoto de Puebla, México del 19 de septiembre las conclusiones a las que nosotros arribamos es que los 44 edificios con colapso masivo que todos hemos visto en TV o redes sociales, se debe al “stock de edificios vulnerables” que hay en todas las ciudades del mundo. No es una excepción México.

Este stock de edificios vulnerables responde a dos causas fundamentales: o haber sido diseñado o construido con códigos viejos que hoy ya se sabe que son obsoletos; y no haber sido revisados y reforzados oportunamente por los ingenieros estructurales; o haber hecho caso omiso de las prescripciones reglamentarias en el momento de la construcción de estos edificios.

Del relevamiento que se hizo de los 44 edificios, 40 de ellos son anteriores al terremoto de 1985 y 4 son posteriores. Entonces, definitivamente es una irresponsabilidad no tener claro que los edificios que sobreviven, no se colapsan, deben ser revisados, reforzados o aún demolidos. En el caso de los últimos es injustificable, es por errores estructurales y por malos diseños.

Los primeros datos dieron 300 víctimas, los últimos datos oficiales están en 389 víctimas. Generalmente en la mayoría de los terremotos las víctimas están vinculados a colapsos y derrumbes. 

El relevamiento de edificios que quedaron en pie y que se sabe que va a quedar un nivel de daños, lleva muchos meses. 

De hecho el 19 de septiembre cuando sucedió el terremoto coincidió con el mismo día del terremoto de 1985, y se estaba llevando a cabo un simulacro de la ciudad de México completa. Hubo una confusión porque estaban las sirenas y el simulacro en proceso y se comenzó a percibir el movimiento, nadie podía creer lo que estaba sucediendo. 

México tiene una política preventiva importante, reglamentos de primer nivel en el mundo pero es un trabajo continuo, y se debe seguir trabajando.
 

Defectos comunes en construcciones

Agustín Reboredo, de la Universidad de Cuyo, explicó que las construcciones frente a los terremotos dependen de la configuración de la construcción completa en infraestructura y los componentes que tiene, que son definidas por las decisiones que se toman muy al inicio del proceso de diseño. 

“Los terremotos siempre demuestran que los grandes daños ocurren por diseños que no son adecuados, no tienen en cuenta las características particulares del terremoto, y que no garantizan que la estructura pueda soportarlo”, precisó Reboredo.

Explicó que los principales defectos son elementos o estructuras que introducen momentos o esfuerzos torsionales, es decir que hacen girar al edificio porque la estructura está mal ubicada o mal elegida: También se da por sectores del edificio que pueden moverse con cierta libertad respecto al resto, si el elemento es inducido por la propia estructura adicional al terremoto, es muy dañino.

Otra causa sería porque el edificio tiene irregularidades, cuerpos salientes muy grandes que tienden a moverse distinto al resto; también son peligrosas las irregularidades en altura si no se toma ciudad o en zonas de transición, y que es difícil de resolver.

También que muchos componentes “no estructurales” como particiones interiores interfieren con el funcionamiento de la estructura y la cambian, entonces la primera no es la prevista y el comportamiento puede ser malo.

Los suelos y obra en seco

Es clave también el suelo, porque es el que transmite el efecto sísmico a la construcción por lo que estimó importante tener bien definidas las características del sismo, y considerarlas para evaluar la acción sísmica, y luego diseñar sistemas de fundación que provean los vínculos que se han supuesto en el diseño de la estructura, aclarando que cuando el vínculo no está la estructura cambia y puede ser que no sirva.

Explicó que cuando se trata de terrenos que no fueron rellenados apropiadamente la zona puede ser muy mala. Aclaró que no se trata de cualquier relleno y menos de colocar residuos. Dijo que es obligatorio, sobre todos en edificios de más de un par de pisos de altura, hacer un estudio de suelo para las fundaciones, y que es necesario hacer un estudio cualitativo de la geología para saber qué es lo que hay en una estación mayor que la que está afectada por las fundaciones mismas.

Sobre materiales, Daniel Quiroga, dijo que las construcciones livianas son positivas por bajo peso pero en supermercados, pasa por la vulnerabilidad del interior por apilamientos de mercadería o materiales a 6 u 8 metros sin previsibilidad necesaria.