¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
19 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El litio en roca

Lunes, 20 de noviembre de 2017 00:00

Los doctores Emilio Cornejo Costas y Armando Frezze sabían de muchos temas y si algo desconocían lo averiguaban a sus interlocutores con hondo respeto, humildad y gran sabiduría. Me tocó escucharlos a ambos preguntar sobre el litio, sea en las reuniones del Grupo Salta o en aquellas de columnistas de El Tribuno en el espacio "Salta en un Mundo en Cambio".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los doctores Emilio Cornejo Costas y Armando Frezze sabían de muchos temas y si algo desconocían lo averiguaban a sus interlocutores con hondo respeto, humildad y gran sabiduría. Me tocó escucharlos a ambos preguntar sobre el litio, sea en las reuniones del Grupo Salta o en aquellas de columnistas de El Tribuno en el espacio "Salta en un Mundo en Cambio".

Esta nota es un sincero homenaje a esas dos enormes figuras de Salta recientemente desaparecidas. El litio en la Puna Argentina se conoce desde la década de 1920 a partir de los trabajos del Dr. Luciano R. Catalano (1890-

1970). Sin embargo recién en los últimos años, a raíz de nuevas aplicaciones tecnológicas, cobró una importancia mayor.

Los salares de los Andes Centrales, especialmente en el sur del Perú, Bolivia, Chile y Argentina, son portadores de salmueras enriquecidas en litio y otros elementos químicos alcalinos y alcalino-térreos, entre ellos el potasio y el magnesio. En los últimos años se pusieron de moda muchos eslóganes y eufemismos como el de "tenemos las mayores reservas del mundo", "el oro blanco", "el triángulo del litio", "la Arabia Saudita del litio", entre otros.

Lo cierto es que en este asunto hay mucho para revisar y aclarar. Efectivamente los Andes Centrales en sus regiones de Atacama, Altiplano y Puna contienen el 80% de las reservas mundiales de litio en salmueras. El otro 20% se reparte en los ambientes salinos del SW de los Estados Unidos y en el Tíbet. Oro blanco es otra moda como antes se le llamó a los nitratos, a los boratos y hasta el algodón. El famoso "Triángulo del litio ABC", por Argentina, Bolivia y Chile, está incompleto si se deja de lado a Perú que tiene los mismos salares en el sur del país. Comparar con Arabia Saudita y sus fabulosos yacimientos de petróleo es otro despropósito, ya que uno genera energía (hidrocarburos), mientras que el litio almacena energía (baterías). Sin desconocer que el litio puede también ser usado para fabricar combustibles especiales pero no es ese el caso actual.

Ahora bien, dentro de los Andes Centrales se señala a Uyuni en Bolivia como el yacimiento más importante. Por tamaño lo es, pero no así por la cantidad y la calidad de sus salmueras, las que contienen un exceso de magnesio que entorpecen los procesos metalúrgicos. El salar se inunda, especialmente en los "Años Niña", y en profundidad tiene un potente desarrollo de arcillas impermeables sin salmueras. El yacimiento más importante sigue siendo el salar de Atacama en Chile, el segundo productor mundial de sales de litio. Es además el segundo en tamaño en los Andes, entre Uyuni (Bolivia) y Arizaro (Argentina), pero a su vez contiene el mayor depósito de sal del mundo en un solo punto, con más de 3.000 kilómetros cúbicos de halita (cloruro de sodio). A este resumen hay que agregarle el salar del Hombre Muerto, compartido por Salta y Catamarca, con ricos yacimientos de boratos y concentraciones importantes en litio, que convierten a la Argentina en el tercer productor mundial luego de Australia y Chile.

Australia, siempre distinta

Cómo, ¿y Australia? ¿De qué salares sacan el litio para ser el primer productor mundial?

El litio allí, no proviene de salmueras de salares sino de rocas. Sí, de rocas emparentadas con los granitos. Se trata de rocas magmáticas plutónicas o filonianas llamadas pegmatitas y que se caracterizan por ser cuerpos del tipo vetas con grandes cristales de cuarzo, feldespatos y micas. Pero que además de estos minerales clásicos están a veces acompañadas por columbo-

tantalita (coltán), berilo, turmalina, topacio, gemas varias, tungsteno, titanio y centenares de otros minerales raros a muy raros.

Precisamente algunos de esos minerales son muy ricos en litio, al punto tal que una pegmatita contiene en promedio hasta cien veces la concentración de litio de una salmuera de salar. Entre los minerales de "litio en roca", o sea de aquellos provenientes de pegmatitas, se tiene espodumeno, ambligonita, lepidolita, petalita y turmalinas litíferas, entre muchos otros. La ambligonita es un fosfato de litio que se encuentra en grandes cristales o masas traslúcidas en pegmatitas de Myanmar, Zimbabue y Dakota del Sur. Cuando es limpia y transparente puede ser tallada con calidad gema.

La lepidolita es una mica de composición alúmino silicato de litio y potasio. Su nombre viene de "lepido" (escama), por estar formada como hojas de hojaldre y su color es generalmente lila rosado. Brasil tiene depósitos importantes de este mineral, una de las menas importantes de litio, utilizado mayormente en vidrios especiales, cerámicas electro-ópticas, esmaltes.

La petalita es un alumino silicato de litio de aspecto hojoso que ocurre en pegmatitas de muchos países (Suecia, Rusia, Canadá, Australia, Brasil, etc.). Fue en este mineral donde Johan August Arfvedson (1792-1841) reconoció por primera vez el litio en 1817. Si bien todos los minerales señalados tienen su valor de acuerdo a los distintos yacimientos, la mena más importante es el espodumeno, un alúmino silicato de litio. Este mineral puede presentarse en cristales gigantes, como uno de 15 m de largo y 100 toneladas de peso descubierto en Dakota del Sur (Estados Unidos). A veces forma gemas de color lila (kunzita) o verde (hiddenita). Otros minerales de litio son la pollucita, eucriptita, liberita, litiofilita, trifilita, montebrasita, tavorita, zinwaldita, formando alrededor de medio centenar de especies portadoras del elemento químico.

Una fuente extraña de litio es la jadarita, por el yacimiento de Jadar en Serbia, un mineral formado por boro y litio que tiene una fluorescencia débil rosado anaranjada. Algunos la han comparado con la inexistente y ficticia kriptonita de Superman y su historieta. En verdad se trata de un sílico-borato de litio y sodio, que por ahora sólo se ha encontrado en un gran yacimiento en el valle de Jadar. Este yacimiento de la empresa Río Tinto se está estudiando para su explotación en orden a obtener productos de boro y sales de litio.
Como se aclaró la mayor producción de litio del mundo proviene de rocas australianas que contienen este elemento químico en el mineral espodumeno. Al presente Australia produce 80.000 toneladas de carbonato de litio que proviene de la mina Greenbushes en el noroeste del país. La explotación está a cargo de la empresa Tallison Lithium Ltd. Dada las favorables condiciones del mercado están en un proceso de expansión para alcanzar las 165.000 toneladas de carbonato de litio en 2021. Pero no es el único caso ya que también se encuentra en desarrollo la mina Pilgangoora, en Pilbara en el suroeste de Australia, que está siendo desarrollada por la empresa Pilbara Minerals Ltd para comenzar con una producción de 158.000 toneladas de carbonato de litio en 2018. A ello debe sumarse una tercera mina de la empresa Altura Mining Ltd que pretende alcanzar una producción anual de 46.000 toneladas de carbonato de litio. En total se estima que para 2021 Australia estaría produciendo unas 370.000 toneladas de sales de litio. 
De esa manera, no solamente Australia mantendrá el liderazgo de ser el mayor productor de litio del mundo sino que este metal provendrá de rocas y más concretamente del mineral espodumeno. Ello rompe con el mito comentado al principio acerca de los salares como principal fuente de litio. En Argentina existe litio en roca en Salta, Catamarca, Córdoba y San Luis dentro de las rocas cristalinas precámbricas del basamento pampeano. Las pegmatitas con espodumeno son importantes especialmente en San Luis y en menor medida en Catamarca. En San Luis se explotó desde 1937 como materia prima para la elaboración de esmaltes y en la industria cerámica.

 

PUBLICIDAD