La actividad minera en Jujuy experimenta un franco progreso, lo que se traduce en un valioso aporte al repunte de la economía local.
Al respecto el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Carlos María Navarro hizo especial mención al reconocimiento de los pueblos originarios en el desarrollo de la actividad minera, señalando que “hay avances fundamentales en esta materia, lo que se refleja en la instalación del polo científico y tecnológico en Palpalá”, que permitirá realizar estudios que generen una optimización y diversificación en el uso del litio.
LE PUEDE INTERESAR

Charla- Taller sobre trastornos alimenticios en la Facultad de Ingeniería | entrada es libre y gratuita, Ciclo de conferencias, entrada libre, facultad de ingeniería

Impacto en Jujuy del 5º aumento de combustibles | suba en el combustible, el incremento es del 1,6 %, tanto en gasoil como en las naftas, Cámara de Expendedores de Combustible de Jujuy, precio del dólar oficial, ajustes en los precios de las naftas, Alfredo González Figueroa, aumento en el precio de combustibles
“No cabe duda que también se abordarán temas para mejorar la productividad y aplicar tecnologías para tratar elementos como el plomo, zinc, plata y oro que tenemos en la provincia”, dijo el funcionario.
Señaló que con este centro de investigación e innovación se generarán recursos humanos encargados de tratar los productos mineros, “de manera que no salgan como commodities, sino como metal o productos elaborados”, acotó.
Navarro afirmó que “lo importante es generar recursos humanos capacitados en relación con la actividad para que sean incluidos en los diversos proyectos”. A la vez, se incentiva la constitución de cooperativas para que “presten los servicios fundamentales que demanda las inversiones mineras”.
Otro punto que destacó son los proveedores locales de insumos y de servicios. Puntualizó que se pretende que “nuestros talleres metalúrgicos y metalmecánicos sean los proveedores natos de cara a las necesidades del rubro minero”.
En síntesis, las políticas activas instrumentadas por el Gobierno de la Provincia dieron forma a un escenario claro y correcto para el desarrollo de las inversiones mineras, potenciado por la optimización de infraestructura como los gasoductos que proveen a cuatro empresas mineras. Se suma una red vial adecuada a las exigencias del mercado, enlazando todos los sectores y comunidades mineras, como ser la ruta Nº 52 que vincula Jujuy con Chile por Jama. El auspicioso panorama se completa con la nueva línea eléctrica minera.
“Toda esta infraestructura, mas el dialogo y el entendimiento con las comunidades, mas la puesta en marcha del proyecto de exploración de Chinchilla hace que la minería en la provincia este en pie y vigorosa”, definió Navarro. “Estamos orgullosos de tener una minería ordenada” y finalmente destacó que en 122 jurisdicciones que manejan la minería en el mundo “llegamos a ocupar el lugar Nº 35, pasando a ser la 7º en América del Sur”.