El flagelo económico laboral que afecta a miles de salteños que habitan en la zona metropolitana de Salta (Gran Salta) es cada vez mayor y se estima que son 100.000 los trabajadores informales de un total de 236.000 empleados, según informó a El Tribuno, el titular del Instituto de Estudios Laborales y Desarrollo Económico (Ielde) en base a los datos estadísticos y elaboraciones propias.
De ese modo, el 45,6% de los trabajadores del área urbana no está registrado, es decir que no gozan de los derechos laborales más básicos como el aguinaldo, vacaciones, jubilación y obra social.
Entre los sectores con mayor informalidad se ubican la Construcción (23%), el Comercio (22%) y el Servicio Doméstico (17%).
LE PUEDE INTERESAR
Por otro lado, el consultor de Noanomics, Félix Piacentini, aseguró que “los esfuerzos del Ejecutivo por controlar la informalidad deberían incrementarse. Pero el eje para combatir ese delito, más que en la fiscalización en la prevención y en generar mejores oportunidades, más trabajo e incentivar la radicación de empresas”.