Alertan por aplicación que se utilizaría para trata de personas
8 DE Abril 2016 - 16:55
SimSimi es un programa que tiene la finalidad de interactuar respondiendo preguntas como si fuera un juego. La Justicia neuquina comenzó una investigación por su supuesto uso para captar menores de edad.
La aplicación para dispositivos móviles SimSimi tiene la finalidad de interactuar a través de preguntas y respuestas, como si fuera un juego. Todo arranca con un "hola" y después la charla puede derivar en situaciones impensadas, como el ofrecimiento de sexo o extorsiones.
Si bien aseguran que nadie puede ver el número telefónico o enviar mensajes, "sorprende la rapidez con la que se contesta y hasta manipula la cámara frontal del teléfono para ver quién es la persona que lo está usando, o saber cuál es la ubicación exacta a través del GPS", explicó el juez de Faltas de Rincón de los Sauces (Neuquén), José Luis Miranda.
Él lanzó una advertencia a través de Facebook para no bajar esta aplicación y aseguró que "hay redes de trata de personas que ya están operando en Rincón". Según Miranda, "hay características de esta aplicación que llevan a pensar que hay alguien recolectando información". El funcionario enumeró algunas de ellas: "Es una red internacional. Se apropian de los datos de los teléfonos. Las víctimas son adolescentes y jóvenes. Saben dónde están y conocen su rostro".
Esta situación alertó al fiscal Andrés Azar, con jurisdicción en Vaca Muerta y Rincón. "Si bien se trata de un delito federal, decidí iniciar una causa para investigar una presunta red de trata local", manifestó.
La Fiscalía de Delitos Sexuales solicitó información más precisa a Miranda, porque no hay denuncias policiales.
"Información de muchos adolescentes de Salta capital"
Una lectora escribió a WhatsApp El Tribuno para alertar sobre esta situación y también lo relacionó con una red de trata de personas. "Tienen información de muchos adolescentes de Salta capital", advirtió.
"Hay que alertar a madres y padres. Mi hija está asustadísima. Tienen información de ella: el color de su pelo, cuál es su colegio y la dirección", relató.
Otra lectora comentó que muchos adolescentes están "prendidos" con esta aplicación y que dan datos tanto propios como de compañeros y compañeras porque lo hacen jugando