Si hay algo que caracteriza a los artistas es su capacidad para ejercitar la libertad. Para la cantante, compositora y multiinstrumentista Mariana Baraj y para el cuarteto latinoasiático Cuatro Minimal, el escenario es un espacio de construcción de identidad a partir del vuelo ilimitado de la imaginación. Esta noche, la artista "salteña" y la banda integrada por dos mexicanos, un coreano y un japonés, ofrecerán un espectáculo inédito en El Teatrino (Aniceto Latorre y Alvear), a las 21. Es el cierre de lujo que Baraj soñó para este 2016 que transcurrió cargado de nuevos proyectos -como los shows de "Trenzadas", con Charo Bogarin y Barbarita Palacios- y de reconocimientos -como su segundo premio Gardel al mejor álbum de artista femenina de folclore por su álbum "Vallista.

Baraj y los músicos de Cuatro Minimal tienen mucho en común. Como dicta la vieja sentencia, todos ellos crecieron y se formaron en diferentes puntos del planeta, pero el viento los ha reunido primero en Japón y, hoy, en Salta. Ella y ellos han hecho de la curiosidad y la experimentación una ceremonia vital. Alternan sonoridades con la tecnología y utilizan gran variedad de instrumentos, siempre que puedan hacerlos propios. La música de Baraj conserva la raíz folclórica y, a la vez, es el resultado de una búsqueda permanente de nuevos horizontes. La banda multicultural Cuatro Minimal, en tanto, está integrada por Chang Jae-Hyo (Corea), Fernando Vigueras (México), Juan Pablo Villa (México) y Sakaki Mango (Japón). En el ensamble convergen la experimentación y las distintas tradiciones sonoras de México y Asia. En esta gira se sumó al grupo Arturo López Pío, dibujante y artista digital que trabaja en vivo, a medida que se construye -o deconstruye- la música.

Los destinos de Mariana Baraj y Cuatro Minimal se cruzaron por primera vez en Tokio (cabe recordar que desde 2001, la salteña realiza giras en Japón y sus discos se editan allá bajo el sello Ahora Corporation). ¿Cómo se dio la simbiosis? "Ocurre que las culturas no son tan distantes cuando uno las comparte y las hace música", explica Juan Pablo Villa, cantante y compositor de la banda latinoasiática.

"Cuatro Minimal es un proyecto multicultural. Reúne las culturas coreana, japonesa y mexicana y, en este caso, vamos a sumarle la cultura argentina. Es una banda de rasgos tradicionales abierta a la tecnología. Tomamos el nombre por la música minimalista, que tiene que ver con la repetición y los estados de conciencia prolongados a partir de los cuales vamos desarrollando un tema de a poco. Este va creciendo hasta explotar o, al contrario, se va haciendo chiquito y va decreciendo", describió Villa.

Por su parte, Baraj destacó los puntos de confluencia entre su propuesta artística y la de Cuatro Minimal: "Hay una faceta de ellos que tiene que ver con la improvisación y es algo que a mí me interesa desde siempre. Desde mi primer disco tuve la posibilidad de trabajar con músicos de jazz y eso me introdujo en ese terreno que te lleva a caminar por la cornisa. Con ese espíritu estamos haciendo estas presentaciones. Es un proyecto inspirador que te abre la cabeza. Y si no te la abre, te la vuela", remarcó.

De Nueva York a Jujuy

Cuatro Minimal salió de gira este año con su primer disco, "La cola del dragón" (2014). El circuito empezó en el Festival Celebrate, en el Lincoln Center de Nueva York, siguió por México y finalmente, llegó a la Argentina. La última presentación será en la Casa del Tantanakuy, en Humahuaca.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Espectáculos

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...