Varios días después de los incidentes que se produjeron tras la marcha del Encuentro Nacional de Mujeres sigue el cruce de declaraciones entre diferentes sectores que participaron de la manifestación.
Miles de argentinas se movilizaron por las calles de la ciudad para reclamar igualdad de género el domingo desde las 19 como parte del encuentro que se realizó en Salta hasta el lunes.
La comisión organizadora del evento había decidido por mayoría que la columna no pasara por la plaza 9 de Julio para evitar incidentes o daños a edificios públicos como los que se produjeron en movilizaciones similares en otras provincias.
Sin embargo, cuando terminó la marcha, parte de las mujeres decidieron manifestarse frente a la Catedral, donde permanecía un grupo de fieles católicos. En la vereda del templo hubo forcejeos, insultos cruzados e, incluso, se denunciaron agresiones físicas.
Además, algunas pintaron frentes de comercios y viviendas con leyendas como "Soy bien puta" y "María tenía orgasmos". Tania Kiriaco, abogada del Instituto Jurídico con perspectiva de Género y miembro de la comisión organizadora del encuentro, responsabilizó de los incidentes a "un grupo identificado con banderas políticas que se desprendió de la marcha" y agregó: "Se trata de mujeres que representan al Partido Obrero y al Movimiento Socialista de los Trabajadores".
"Para nosotras el encuentro fue un éxito. Ahora estos grupos, que no respetaron códigos y que hicieron su propio acto político se tienen que hacer responsables de los incidentes", sostuvo ayer Kiriaco en diálogo con FM Capital.
Gabriela Cerrano, senadora provincial del Partido Obrero, aseguró el lunes a El Tribuno que el sector al que representa pasó frente a la Catedral pero que luego de eso se retiró hacia la plaza Belgrano para desconcentrarse.
"Estos problemas se producen en todos los encuentros, no solo en Salta. Pero es algo que cada vez tiene expresiones minoritarias", manifestó Cerrano con respecto a los disturbios.
"Nos parecía injusto no pasar por el centro. Las mujeres no tenemos por qué irnos a la periferia a pedir por nuestros derechos. Muchas de las expresiones que se dan por parte de organizaciones que marchan a la Iglesia tienen que ver con lo que esta institución implicó en la historia y cómo intervienen en cuestiones de Estado como la salud o la educación", sostuvo la senadora.
Daiana Asquini, miembro de la organización "Las Piqueteras", grupo que marchó a la Catedral el domingo, consideró que las agresiones surgieron por parte de los fieles católicos y opinó que Kiriaco "encubre la violencia" que sufrieron las mujeres frente al templo.
"Cuando nos movilizamos a la Catedral, la Iglesia tenia carteles de "religión o muerte". Lejos de defender la fraternidad, están atacando a las luchadoras", sostuvo Asquini.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Salta

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...