Las empresas locales no están en condiciones de pagar un bono de fin de año y así equipar al Gobierno de Salta, que ofreció en el marco de un clima electoral $2.250 a cada uno de los 64.896 empleados públicos que tiene la provincia. "La industria no está en condiciones de ofrecer un bono. Las perspectivas no son positivas. Estamos tratando de pasar el temporal. Por el incremento de los costos de producción y la consiguiente pérdida de rentabilidad, es complicado pensar en un bono", le dijo a El Tribuno Daniel Chávez Díaz, el empresario y presidente de la Unión Industrial de Salta, quien no descartó que haya empresas que otorguen el beneficio.
En lo que va del año, la provincia no quedó exenta de la caída en la actividad económica (durante tres trimestres consecutivos) que registra el país. Y esto repercute fuerte en el sector privado. Son pocas las provincias que ofrecieron bonos por aprietas financieros.
En el sector de comercio de Salta, la pérdida acumulada en las ventas llega al 30% si se comparan los períodos enero-octubre de 2013 y 2014.
"El comercio está viviendo un momento crítico. Este fue un año complicado. Nos cuesta mucho implementar acciones para evitar la caída que llegó al 30% desde comienzo de año", sostuvo el titular de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Rubén Barrio. De todos modos, el empresario aseguró que lo que determinen las cámaras del rubro se aplicará.
La decisión del Ejecutivo provincial de otorgar el bono, no solo puso en aprietes al sector privado, sino también a las municipalidades del interior, que ajustadas con las cuentas, las más grandes como Tartagal manifestaron la imposibilidad de hacer frente al pago.
El Tribuno consultó con diferentes economistas sobre las posibilidades del Ejecutivo de hacerle frente a éste gasto que supera los $100 millones. Félix Piacentini, economista de Noanomics, expresó dudas sobre cómo la provincia enfrentará el pago. Si bien por el exceso de recursos coparticipables que Nación envió posibilita los pagos, no se descarta que se realicen ajustes en los montos destinados a obras. "Es probable que el Gobierno ajuste por el lado de la obra pública", sostuvo Piacentini.
Lucas Dapena, también economista, aseguró que el pago del bono por parte del Gobierno "es para mantener la paz social de los estatales ante un contexto inflacionario. Por otro lado, no queda claro cuanto dinero hay. Primero dicen que no hay y después dicen que sí". Dapena explicó que el sector público cuenta con excedentes producto de la mayor recaudación por inflación y en ese marco es que la provincia otorga el bono. Pero en el sector privado no ocurre lo mismo y la situación es complicada.
El bono que el Estado pagará se divide en tres cuotas de $750. La primera se pagó el sábado pasado, la segunda el 15 de diciembre y la última, el 15 de enero del 2015.
.
.
.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Salta

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...