Por eso mismo, la mujer recomendó a los salteños que viajen a Chile no llevar en los paseos toda la documentación. Dice que en las compras con tarjetas no se pide identificación, por lo que sugiere dejar los documentos en general en el hotel o en el lugar de hospedaje para evitarse después el tedio de los trámites.
De acuerdo a la información brindada en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, si viajó a Chile con más de un documento (DNI libreta y tarjeta, DNI y pasaporte), y le robaron o perdió uno de ellos, podrá regresar a Argentina con el documento que haya quedado en su poder. Si no es el caso, no podrá regresar a la Argentina con la sola denuncia policial. Debe documentarse en el Consulado.
Si usted no tenía DNI digital, para solicitar el pasaporte provisorio necesitará una copia de algún documento que la/lo identifique como DNI, licencia de conducir, etcétera.
La denuncia policial debe realizarla en una comisaría de Carabineros o en la Policía de Investigaciones- PDI/Extranjería (Eleuterio Ramírez 852, metro Universidad de Chile, Línea 1) y una foto de frente color fondo blanco. En el caso de los menores de edad, la partida de nacimiento y presencia de ambos padres, o autorización de viaje, en caso de que corresponda, con el niño/a. El pasaporte provisorio cuesta US$ 30 (se paga en moneda local, al cambio del día).