En Alemania ya se fabrica el telescopio para la Puna salteña | Proyecto Llama
23 DE Mayo 2015 - 00:30 La antena radioastronómica LLAMA será instalada en Alto de Chorrillos con una inversión de 18 millones de dólares.

El investigador superior del Conicet, Geonorte y el Instituto de Energías de Convencionales (Inenco) de la UNSa precisó que Vialidad de Salta confecciona los términos de referencia de ese camino especial que tendrá unos seis kilómetros desde la ruta nacional 51 hasta el lugar de emplazamiento del observatorio.
Solo las bases de la superantena de 12 metros de diámetro pesan 130 toneladas, por lo que el megatelescopio que empezó a tomar forma en las plantas de Vertex, empresa germana con sede en Druisburgo, será transportado por partes.
LLAMA (acrónimo de Large Latin American Millimeter Array) es un emprendimiento argentino-brasileño, cuya finalidad es la puesta en funcionamiento de una antena radioastronómica de gran capacidad que posicionará al Mercosur en los primeros planos de la astronomía mundial.
En el marco del acuerdo binacional, el Conicet comprometió el financiamiento de la operación del complejo astronómico, que demandará unos 600 mil dólares anuales.
El proyecto LLAMA fue impulsado por un grupo de investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía ( IAR) y de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Por la parte argentina, integran el comité científico Marcelo Arnal, Ricardo Morras, Juan José Larrarte y el referente salteño Viramonte.
El radiotelescopio de la Puna salteña se complementará con otro megacomplejo radioastronómico del norte de Chile, ALMA, en relevantes investigaciones de los agujeros negros, el origen y los confines del cosmos.