Tras registrar cifras récord en la venta de vehículos nuevos y usados, la industria automotriz se encuentra paralizada por una fuerte recesión. Una situación similar a la que vivió en 2009 tras la crisis económica mundial.
Siguiendo la tendencia, el patentamiento en mayo marcó aún más la caída de los 0 kilómetros.
En Salta, según la Asociación de Concesionarios (Acara), la venta de automóviles y vehículos comerciales livianos cayó en mayo un 42,41%, con respecto al mismo período del 2013. El mes pasado, se patentaron 1.089 vehículos, mientras que en el 2013 el patentamiento había sido de 1.891.
LE PUEDE INTERESAR
Si tenemos en cuenta el acumulado, o sea, el número de vehículos patentados en los primeros cinco meses del año, vemos que se vendieron 6.606, mientras que en el mismo período del año pasado, la cifra fue de 8.641, lo que representa una merma del 23,55%.
En cuanto a la comparación mensual, hubo una leve mejoría del 5,12% si se tiene en cuenta abril de este mismo año. En ese mes se habían vendido 1.036 autos, unos 53 vehículos menos que en mayo.
Un segmento paralizado
El segmento de los autos de alta gama está casi paralizado, y es quizás el sector más perjudicado. Según informó Acara, en los vehículos de este segmento la caída se profundizó hasta llegar al 90%. La gerente de Ventas de Berlín Motors, Gabriela Maseda, comentó a El Tribuno que estos meses fueron bastantes complicados.
“En Berlín Motors las ventas bajaron alrededor de 80%. Nosotros estamos esperando que se acomode un poco el mercado, aunque desde Alemania están tratando de acomodar los valores para que las ventas se reactiven nuevamente. La situación es bastante inestable en general en el país, no solo con el sector automotriz. El comprador no compra estos vehículos de alta gama por el valor que tienen los autos, sino por la inestabilidad que existe en el país. La devaluación y el impuesto del Gobierno han hecho estragos en este segmento”, comentó Gabriela Maseda.
Autos usados
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) señaló que las transferencias de usados durante abril, último mes en el que CCA tiene datos, en Salta se transfirieron 1.463 vehículos. En el mismo mes, pero de 2013, las operaciones llegaron a 1.846, lo que significa un 26,17% menos. Según el organismo esta situación se debe a que el aumento en impuestos, la inestabilidad del dólar y la suba de los precios, creó un cóctel explosivo que llevó a la paralización del mercado.
La venta de motos también en baja
Otro rubro que presenta un claro retroceso en sus ventas es el segmento de las motos. Según comunicó la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos), en la provincia de Salta el acumulado de patentamientos, en los primeros cincos meses del año, de enero a mayo, resultó más bajo que el del año anterior. En ese período del 2013, se vendieron 10.021 motos, mientras que, en la misma etapa del 2014 se patentaron 7.752. Lo que representa una merma del 22,64%.
Precios cuidados
Hace un par de semanas el Gobierno nacional anunció la medida de precios cuidados en las motocicletas.
Sin dudas, este sistema de financiamiento busca impulsar el consumo para recuperar ventas y superar el claro retroceso que se está viviendo.
El acuerdo fue firmado entre el Gobierno, las fábricas y los concesionarios. Las unidades que cuesten hasta $15 mil se podrán comprar hasta en 40 cuotas con financiamiento del Banco Nación.
El motivo de este derrumbe
El Tribuno, ante esta situación tan particular que está atravesando el sector, consultó al economista Félix Piacentini para que explique cuáles son los motivos de este derrumbe en las ventas de autos 0 kilómetro.
Cuando se le preguntó sobre las razones delas mermas en las ventas, el economista contestó, que “el desplome de los patentamientos se debe en su mayor parte al efecto del impuestazo a los autos que el Gobierno impuso el año pasado.
Aunque la intención era frenar solamente la venta de los de alta gama terminó afectando a todo el mercado porque, por la inflación, cada vez más modelos caen en el rango del impuesto, y además por efecto sustitución aumentaron los precios de los de menor gama. Adicionalmente hay menor venta por caída de poder adquisitivo y menos créditos personales y prendarios por efecto de la desaceleración en la actividad económica”.
Venta de vehículos 0 km
Mayo 2014 1.089 |
Mayo 2013 1.891 (0km) | -42% |
Abril 2014 1.463 | Abril 2013 1846 (usados) | -26% |
Mayo 2014 7.752 | Mayo 2013 10.021 (motos) | -22% |