Buenos Aires (NA) -- En el mes en el que se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, una cooperativa dedicada a la recolección y separación de residuos, acaba de incorporar a su actividad la fabricación de muebles ecológicos, en una modalidad que apunta al cuidado del medio ambiente. Se trata de la cooperativa de reciclaje Creando Conciencia, que brinda un servicio de recolección diferenciada de residuos en distintos barrios de la localidad bonaerense de Tigre. Para hacer posible esta nueva tarea, la cooperativa conformó una alianza con la empresa Rastro Verde.

Ambas integran el Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social, que agrupa a las organizaciones y compañías que realizan una labor socialmente responsable y promueve la articulación entre ellas para potenciar sus capacidades. En ese marco, Rastro Verde aporta las maderas que realiza con plástico reciclado y los cooperativistas de Creando Conciencia se ocupan de fabricar con ellas bancos, sillones de exteriores, reposeras y DEC, entre otros muebles.

El objetivo de la propuesta es ampliar el servicio que presta la cooperativa y, a la vez, sensibilizar y concientizar a los vecinos sobre la importancia de reutilizar materiales de desecho y mostrar las posibilidades que existen de transformarlos para cerrar el circuito del proceso de reciclado, beneficiando a la comunidad y el medio ambiente.

La cooperativa ha recuperado más de 2300 toneladas de residuos en cinco años, 230 toneladas de plástico de envases (PET), que equivalen a 3.055.000 botellas de gaseosas y 1260 toneladas de papel y cartón, que equivalen a 21420 árboles salvados.

El Día Mundial del Reciclaje fue instituido por la UNESCO, con el objetivo de que cada 17 de mayo las personas e instituciones conscientes de la problemática ambiental promuevan entre todos los habitantes los beneficios y la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos urbanos.

Muchos movimientos o grupos ambientalistas y ecologistas en varios países del mundo aprovechan el marco de la celebración que tiene lugar durante mayo, para realizar campañas y actividades informativas o educativas en torno al tema del reciclaje. 

Se trata de una oportunidad para que cada familia empiece a asumir uno de los hábitos más importantes para el futuro de la humanidad.

En la vida cotidiana, se pueden solucionar muchos problemas asociados a la generación, gestión y disposición de residuos. Al hablar de reducir, se intenta producir una menor cantidad de residuos como mejor forma de prevenir; en cambio reutilizar significa usar un producto en su misma función o en un nuevo uso, para darle la máxima utilidad a los objetos antes de destruirlos o deshacernos de ellos.

Asimismo, reciclar es utilizar las materias primas reiteradas veces mediante un proceso de transformación físico-químico y para esta estrategia es necesaria la separación en origen y la recolección diferenciada con posterior clasificación de los residuos para insertarlos otra vez en el sistema productivo.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...