Un reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los productos químicos producen al menos 4,9 millones de muertes al año.
Entre ellos podemos mencionar los químicos sintéticos utilizados para la fabricación de cosméticos, pesticidas, equipos electrónicos y productos de uso cotidiano en el hogar.
El PCB (bifenilos policlorados -poly chlorinated biphenyl) es una fórmula química compuesta por hidrógeno, cloro y carbono también denominado hidrocarburo policlorado. Generalmente se presenta líquido, espeso, aceitoso; sin embargo, algunos compuestos forman líquidos pegajosos, amarillos, o una goma quebradiza, de color entre ámbar y negro. Fue ampliamente usado durante décadas en un amplio rango de aplicaciones industriales y en particular, refrigerantes y lubricantes en equipos eléctricos cerrados, tales como transformadores y capacitores.
LE PUEDE INTERESAR
En Argentina, todavía se encuentran transformadores eléctricos de baja y media tensión que contienen aceite refrigerante de PCB. Un transformador con buen mantenimiento y trabajando sin exceso de carga, puede tener una vida útil de treinta años. Posteriormente y por diversas causas, son susceptibles de liberar aditivo con PCB con riesgo de contaminación al suelo, y acuíferos en una amplia superficie.
Se ha llegado a contaminar aire, agua y suelo durante su fabricación, uso y disposición; a causa de derrames accidentales y pérdidas durante su transporte; y por fugas o incendios de equipos o productos que los contenían. Se encuentra dentro de los COP (contaminantes orgánicos persistentes) tardando muchos años en degradarse. En el año 1976, luego de un accidente fue prohibido en Estados Unidos y Europa.
En Argentina su uso, instalación y comercio se prohibió en el año 2002 a través de la ley 25.670 de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los PCBs. También se encuentra regido por ley 24.051 de residuos peligrosos. Los poseedores deben descontaminar o eliminarlo, etiquetando los aparatos con un rótulo: aparato descontaminado que ha contenido PCBs o contiene PCBs.
En Jujuy, en Libertador General San Martín, alumnos de la escuela Normal sufrieron enfermedades severas como ser cáncer, leucemias y algunos fallecieron. Se analiza si la causa fue un transformador ubicado en la ventana del aula, que no habría sido descontaminado y que causaba explosiones. En la ciudad de El Carmen, numerosos vecinos reclaman por transformadores vetustos que al parecer producen enfermedades en el lugar.
Vecinos del Barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy, en acción cautelar lograron la suspensión de la obra de repotenciación de una planta transformadora de energía instalada a menos de 20 metros de las viviendas y solicitaron a la justicia la descontaminación de los transformadores del Barrio. El tribunal Contencioso Administrativo, si bien hizo lugar a la medida, se declaró incompetente para resolver el amparo, y es la Justicia Federal quien deberá avocarse y hacer aplicar la normativa ambiental. Días pasados en la esquina de las calles Sajama y Ávila explotó un transformador.
En el caso Defensoría de la ciudad de Buenos Aires c/ GCBA s/ amparo el Tribunal ordenó a la empresa Edesur S.A. y GCBA a retirar una cámara de energía eléctrica ubicada en el interior de una escuela basado en los principios de prevención, precaución y derecho a la salud. Con los avances tecnológicos y los altos costos de facturación del servicio de energía eléctrica, los gobiernos y las empresas deben promover la inversión de calidad para garantizar los derechos de usuarios y consumidores, el cuidado del medio ambiente y la salud de la población.