La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) otorgó el primer premio de su galardón anual Premio Schiffrin, 11º Convocatoria “Innovación por el ambiente” al grupo de investigación Vicam, que en Jujuy desarrolló el proyecto Conservación de vicuñas a través del desarrollo comunal en Santa Catalina.

El reconocimiento lo recibió Bibiana Vilá, doctora e investigadora independiente del Conicet en la Universidad Nacional de Luján, durante la ceremonia anual de presentación del Informe Ambiental Farn, realizado en La Trastienda en Buenos Aires.

El proyecto premiado se denomina “Conservación de vicuñas a través del desarrollo comunal en Santa Catalina (Jujuy)” y tiene a la cabeza a Vila, refiriéndose a vicuñas, camélidos y ambiente. El equipo interdisciplinario está integrado por biólogos, zooarqueólogos, ingenieros agrónomos y veterinarios, mayoritariamente miembros del Conicet que incluye investigadores jujeños, y comunidades locales. Vilá se dedica desde hace más de 25 años a la investigación, conservación y manejo sustentable de las vicuñas en el NOA.

“Este es un premio al que se presentó el equipo Vicam y estamos muy contentos de haberlo obtenido, siempre es muy bueno el reconocimiento de las instituciones al trabajo colectivo entre científicos y pobladores locales. Además, es la primera vez que este premio no es monográfico sino que se premia un proyecto de manejo de fauna, las vicuñas, que además pudimos llevar a cabo en Jujuy”, expresó Vilá.

Ponderó que junto a ellos, ganan este premio todas las personas e instituciones que estuvieron involucradas. Ellas son la Cooperativa Agroganadera de Santa Catalina, la Comunidad Aborigen Atu Saphi de Morritos, la Escuela Polimodal de Santa Catalina, los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y alumnos del seminario de educación ambiental rural de la Universidad Nacional de Lujan donde Vilá ejerce como docente. De hecho agradecieron también a las instituciones locales que los apoyaron, la Secretaría de Ambiente Provincial a través de la Dirección de Biodiversidad, la Comisión Municipal, y la Gendarmería local. “Un reconocimiento así es consecuencia también de las instituciones que nos apoyan tanto en los salarios como en los subsidios de trabajo de campo, en nuestro caso el Conicet, la Agencia de Promoción Cientifica y el Mincyt”, agregó.

Destacó que en diez años de premiar trabajos monográficos ambientales, el Premio Schiffrin se renovó buscando ahora fomentar la innovación aplicada para ideas o proyectos que incluyan las tres variables de la sustentabilidad social, económico y ambiental. El objetivo es promover iniciativas sustentables que posean un impacto concreto y cuenten con una participación colectiva y diversa.

La Farn es una ONG sin fines de lucro cuyo objetivo principal es promocionar el desarrollo sustentable a través de la política, el derecho y la organización institucional de la sociedad. Cada año la Fundación presenta su Informe Ambiental Farn y plantean debates actuales y a futuro.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Jujuy

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...