Norman Briski y Osqui Guzmán dieron cátedra del oficio del actor, cuando subieron a recibir su homenaje en el escenario mayor del Teatro Mitre. Fue en la noche del martes, cuando en el marco de la 29" Fiesta Nacional del Teatro, fueron distinguidos uno por su trayectoria, y el otro por sus logros a pesar de su juventud y por el talento exclusivo que destacan sus colegas. Organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT), cada año se entregan premios nacionales y regionales a las personalidades destacadas. Norman Briski lo recibió de manos de la destacada actriz y directora tucumana Rosita Avila, y Guzmán de manos del secretario de Cultura de Jujuy, Gonzalo Morales.

La emotividad para los jujeños estuvo motivada en nuestros artistas. En este mismo marco también recibieron su más que merecido homenaje, el profesor Néstor "Yiyí" Maidana", uno de los grandes referentes y docentes del teatro que tiene Jujuy; y el dramaturgo Jorge Accame, por ser el creador de "Venecia" la obra argentina que más puestas tiene alrededor del mundo.

El acto que es una tradición dentro de las fiestas teatrales nacionales, tuvo su apartado para el homenaje al más grande de las personalidades de la actuación de nuestro país, recientemente fallecido, Alfredo Alcón.

Y por primera vez se entregó el premio a los colectivos teatrales que cumplen 25 años. En esta primera edición, le tocó a Cirulaxia Contraataca, grupo de Córdoba, por su trabajo ininterrumpido.

Fue una noche muy especial, amena, y preparada con espacios para las palabras, las imágenes, y las demostraciones de los homenajeados. Los anfitriones fueron los diablos del Carnaval, del Ballet Juventud Prolongada, que acompañaron no solo a los homenajeados, sino que también se encargaron de recibir al público.

El acto tuvo su espacio para recordar a los actores fallecidos en los últimos meses, Alejandro Urdapilleta, Ricardo Bauleo y Norma Pons, de quienes se vieron imágenes antes de comenzar con las entregas de los homenajes.

Paso por paso

El primer nombre homenajeado, ante la ovación del público presente, fue el de Néstor "Yiyí" Maidana. La distinción, entregada por el delegado en Jujuy del INT, Rodolfo Pacheco, puso el hincapié en el trabajo social que viene haciendo este maestro de la actuación jujeña, en las cárceles de Jujuy.

Hace ocho años que dicta talleres de teatro en este ámbito y ha logrado no sólo preparar actores, sino también técnicos, y gracias a un subsidio del INT equipar también al grupo para sus presentaciones. Llegó con este elenco, al Teatro Mitre, donde la sala mayor se vistió de fiesta para mostrar lo que las personas privadas de la libertad puede lograr, si tienen esta oportunidad. Se vieron imágenes del trabajo de Maidana con sus "amigos y alumnos del servicio penitenciario" -como él mismo los define- y los testimonios en imágenes de los protagonistas de su obra teatral y más importante aún, de su obra humanitaria. Tanto "Yiyí" como los internos han tenido en este tiempo un crecimiento como personas, más allá de los logros artísticos.

La riqueza de esta experiencia dentro de una situación de encierro, ha sido ampliamente satisfactoria para las vidas y las trayectorias del maestro, y de los beneficiarios. "Yo quiero compartir lo que tengo adentro con ellos", dice el "profe" en una de las imágenes del video que lo presentó. Muchos de ellos recuperaron el valor de su propia persona a través del trabajo teatral. Y eso merecía un premio de esta importancia.

“Venecia”

El siguiente premio fue para "Venecia", "quien no pudo venir, pero me pidió que los saludara de su parte", dijo jocosamente Jorge Accame su autor, al recibir el galardón. Resulta que su obra más conocida, es la que más reposiciones y versiones tiene en la historia de la dramaturgia argentina, alrededor del mundo.

En sus palabras, cortas pero precisas, Accame, nos dio la razón a los jujeños que decimos que él es de aquí, cuando al despedirse, invitó a "nuestros huéspedes" a disfrutar de esta provincia que es maravillosa.

Las imágenes que acompañaron la premiación de Accame fueron de las decenas de puestas que tuvo Venecia a lo largo y ancho del país, y además de Eslovaquia, Venezuela, Uruguay, México, Chile, Inglaterra (Londres), etc. La obra que él mismo definió como una parábola del simulacro y la solidaridad (recordemos que la historia es la de La Gringa, una anciana jujeña que sueña con viajar a Venecia, y las chicas que trabajan en su prostíbulo, buscan cumplírselo con una simulación porque no les alcanza el dinero para hacerlo realidad), tuvo las versiones correspondientes en inglés y francés.

También dijo Accame, que "esta fiesta es un abrazo a todo el pueblo". El escritor recibió la distinción, de manos de Guillermo Parodi, director ejecutivo del INT.

Un mensaje de Cirulaxia

Siguió la distinción a Cirulaxia Contraataca. Los conductores del acto explicaron que se trata de la primera vez que se entrega este reconocimiento a los colectivos teatrales que tengan permanencia de 25 años ininterrumpidos de trabajo en el teatro. Consiste en que el INT le otorga al grupo durante el año de su aniversario, la posibilidad de presentarse en todos los festivales y encuentros que organice a lo largo de todo el país. El premio lo recibió Elena Serrada, de manos de la delegada provincial de Córdoba del INT, Mónica Carbone. Serrada explicó que el nombre del grupo alude a un laxante de la época en que nacieron, porque el propósito siempre fue "ser una purga contra el yo, a favor del nosotros, basados en las creaciones grupales, teniendo en cuenta que las ideas propias se enriquecen con las de los demás".

La artista de Cirulaxia además instó a todos a "ensayar en el disenso y construir unidos, aunque no pensemos lo mismo", todo un mensaje para la actualidad que está viviendo el ambiente teatral jujeño, anfitrión de esta fiesta por primera vez.

 

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Espectáculos

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...