Ediciones Colihue lanzó varias novedades este mes, muy variadas. En esta oportunidad te presentamos cuatro obras muy interesantes: “Los Wichi” de Maximiliano Molocznik, “El folclore en la educación” de Rosita Barrera, “El peronismo de la victoria” de Jorge Bernetti, y “Gana la política” (comunicación- poder- soberanía) de Sergio Fernández Novoa.
"Los Wichi"
Habitantes del histórico y diezmado “impenetrable” chaqueño, los mataco-wichi son parte de una vasta familia que incluye, entre otros, a los pueblos nivaclé, chorote y maká, con los que comparten afinidades lingüísticas y culturales.
LE PUEDE INTERESAR
Víctimas de lo que fue la conquista militar del Chaco, recluidos en las misiones religiosas de diversas órdenes, sometidos de continuo a la explotación por parte de madereros, agricultores y fundamentalmente los ingenieros azucareros, una renovada auto conciencia mantiene a los wichi en lucha por reivindicar sus territorios históricos, su lengua y su cultura.
Estas páginas repasan la configuración de su mitología, su modo de vida profundamente ligado a un ámbito geográfico, los embates “civiliza-torios” que han tenido que sufrir y los desafíos que involucra su situación actual.
El autor es profesor de historia, escritor e investigador.
"El folclore en la educación”
Se trata de la segunda edición corregida de esta obra de Rosita Barrera. Es un libro que pone al alcance del docente toda la riqueza del folclore argentino a través de una información sólida y atractiva que le permitirá aproverchar sus múltiples posibilidades en todos los niveles educativos.
Se propone un recorrido que revela los rasgos más destacados de nuestra cultura popular (atuendos típicos, artesanías, costumbres, el maravilloso mundo de los juegos infantiles, las fiestas, leyendas y creencias), un patrimonio cultural inmenso que expresa al imaginario social del país, y recupera la diversidad de sus tradiciones.
"El peronismo de la victoria”
El autor de este libro es quien se desempeñó como jefe de prensa de la campaña presidencial de Héctor Cámpora. Con esta publicación pretende aportar a la comprensión del tiempo transcurrido entre el 17 de noviembre de 1972, el primer regreso a la Argentina de Juan Domingo Perón, y el 13 de julio de 1974, cuando Cámpora renuncia a la presidencia de la República. Este tiempo constituyó un momento protagónico para el peronismo revolucionario: su momento de triunfo y de inspiración, pero también de deerrota y contradicción.
Jorge Bernetti, el autor, es licenciado en ciencias políticas.
"Gana la política”
Esta obra revive cada uno de los hechos relevantes que forman parte de la historia política de una Argentina inserta en el modelo de inclusión social propuesto por el gobierno, a partir del año 2003, cuando asume Néstor Kirchner.