EN VIVO

Acto de asunción de Carlos Sadir como Gobernador de Jujuy

El director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, aconsejó ayer a las embarazadas en cualquier trimestre de gestación que a la hora de elegir el destino para pasar sus vacaciones "busquen áreas donde no hubo ni haya circulación viral de zika".
El funcionario aconsejó además a hombres y mujeres que hayan estado en lugares con circulación del virus que tengan "sexo seguro por lo menos durante los ocho meses siguientes", dado que, de las tres enfermedades que son trasmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti -zika, dengue y fiebre chikungunya-, es la única de trasmisión sexual.
Tras la confirmación de la primera muerte de un bebé de diez días con microcefalia asociada al virus del zika en Tucumán, San Juan remarcó que es fundamental "que las embarazadas se hagan todos los controles pautados por los médicos sin ignorar ninguno", ya que es "muy raro" que la enfermedad presente síntomas particulares.
"En embarazadas no hay síntomas que llamen la atención lamentablemente. Es, de por sí, una enfermedad que tiene muy pocos síntomas, ya que de cada cinco personas infectadas sólo una en promedio puede tener conjuntivitis sin secreción o sarpullido", señaló el funcionario en declaraciones a radio El Mundo.
Recordó que el resto de los síntomas -dolor de cabeza, fiebre y decaimiento- son "muy parecidos a los del dengue y la chikungunya", transmitidas por el mismo mosquito.
Asimismo, enfatizó que es la única de esas enfermedades que se transmite por vía sexual y que "puede permanecer seis semanas o más en el esperma de un hombre infectado".
"Por eso, quienes visiten esas zonas tienen que recordar tener sexo seguro y si una mujer desea tener un hijo es necesario que espere al menos ocho meses después de haber recorrido esos lugares, ya que está comprobado que el virus puede causar microcefalia y malformaciones en los fetos", insistió.
El ministerio de Salud lanzará próximamente una guía sobre el zika que reforzará la información médica y concientizará a la población ante posibles nuevos brotes.
"Es muy importante hacer de manera sostenida estos operativos en conjunto con las provincias y es fundamental que el vecino se comprometa y ayude en esta tarea, porque si el mosquito está en su casa o en los alrededores debe eliminar todos los recipientes que acumulen agua y sean potenciales criaderos", retomó San Juan.
En este sentido, el ministro de Salud Pública de Misiones, Walter Villalba, confirmó que el gobierno nacional "hizo llegar a todas las jurisdicciones del norte del país una ayuda económica por 89 millones de pesos, de los cuales 15 millones le corresponden a Misiones para fortalecer la estrategia de prevención contra el Aedes".
Esa suma de dinero "fue destinada en función de la cantidad de habitantes de la provincia, que asciende a 1.200.000", precisó Villalba.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...