Del ultimo chaku, celebrado en la comunidad de Suripujio, participaron los ministros de Ambiente, María Inés Zigarán, y de Producción, Juan Carlos Abud Robles.
La titular de Ambiente destacó que fue un año productivo, considerando que se concretaron doce chakus y se acopió una gran cantidad de fibra de vicuña para aprovechamiento exclusivo de las comunidades. "Se trata de un proceso que tiene características particulares en nuestra provincia, porque a los valores de la conservación de la especie se le suman los valores culturales, que están dados por las prácticas ancestrales de manejo de la fauna de las comunidades indígenas del departamento de Yavi". Agregó que "el proceso es importante porque está caracterizado por lo ambiental, pero también está atravesado por una riqueza cultural que nosotros valoramos, destacamos y queremos potenciar".
Zigarán aclaró que no obstante quedar desafíos pendientes, como por ejemplo el de la comercialización de la fibra, "estamos trabajando con el ministro Abud Robles, justamente para que nos ayuden a fortalecer y a desarrollar toda esa etapa de la comercialización, siempre por supuesto con acuerdo de las comunidades manejadoras que son las propietarias de las fibras".