
Una entrega de prensa oficial mencionó que se contó con el apoyo de la Secretaría de Agricultura Familiar en articulación con Prolana.
Los veinte productores que se capacitaron pertenecían a las comunidades de Cara Cara, Cerrillos, Puesto del Marquez, La Intermedia, Chocoite, Piedra Negra, Barrios y Escaya.
Durante cuatro jornadas intensivas se promovieron buenas prácticas de esquila, y el sistema de acondicionamiento según las normas de Prolana, además de mejorar las condiciones cotidianas del trabajo, afilar tijerones, armar y desarmar peines de las máquinas, mecánica de las esquiladoras. Las tropas de llamas y majadas de ovejas fueron cedidas para las prácticas por los mismos productores.
Otra actividad que se realizó fue el romaneo, consistente en el pesaje de los bolsones precalificados por color y finura, con el objetivo de que el productor sepa la calidad y el rendimiento de la fibra. La capacitación estuvo a cargo de Jorge Pennini, coordinador de Prolana Buenos Aires, quien se encargó de enseñar el correcto acondicionamiento que la fibra debe tener, y Arsenio Saihueque, técnico esquilador de la Patagonia. También participaron Franco Casasola, técnico de Prolana de la Nación; Marisol Pinela y Rolando Farfán, de la Secretaría de Agricultura Familiar, y Patricia Domenech referente de Prolana en Jujuy y técnica de la Secretaría de Agricultura Familiar. Se buscó que la capacitación sea un espacio para poner en valor la fibra en la región, con las repercusiones que la práctica tiene en la conservación de los animales y la mejora de ellos", subrayó Domenech.