El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó ayer que en la última semana se registraron 15 nuevos casos de dengue, de los cuales diez son autóctonos y cinco importados, lo que hace un total de 106 en lo que va del año, mientras que en el último reporte no se registraron nuevos contagios de Chikungunya ni de Zika.
Tres de estos nuevos pacientes requirieron internación, por complicaciones o por precaución, y el resto pudo ser atendido en forma ambulatoria.
Así lo comunicó el Comité Intersectorial de Seguimiento de Dengue, Chikungunya y Zika, como lo hace todos los martes según se estipuló en este plan de contingencia, y precisó que doce contagios se registraron en la capital provincial, dos en la localidad de Despeñaderos y el restante en Colonia Caroya.
LE PUEDE INTERESAR
De los 106 casos de dengue notificados en Córdoba este año, 44 son autóctonos y los restantes 62 importados, precisa el informe y agrega que el 93 por ciento correspondió a pacientes mayores de 15 años.
A pesar de los reiterados informes públicos, el Comité advirtió se mantiene una demora de 3 días desde el inicio de síntomas hasta la consulta del paciente, por lo que insistió en la importancia de acudir en forma inmediata a los servicios de salud ante fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o articulares, erupciones en la piel o enrojecimiento de los ojos.
La consulta rápida permite acceder a la atención médica necesaria y además activa los mecanismos de control de foco para evitar que la enfermedad se propague, explicaron los especialistas.
Mientras tanto equipos de la provincia y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) continúan esta semana con un nuevo monitoreo aédico, que comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes en 30 barrios de la capital provincial.
Primer autóctono
Entre Ríos confirmó ayer el primer caso de dengue autóctono en su territorio, donde ya fueron corroborados cuatro pacientes con el virus.
El primer caso de dengue autóctono se registró en la ciudad de Federación, un reconocido centro termal del noreste entrerriano, situado junto al río Uruguay, a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad de Concordia, informaron voceros de la Dirección de Epidemiología.
Las fuentes remarcaron que se trata de una zona que sufrió recientemente una de las inundaciones más grandes que se recuerden del río Uruguay.
Según el organismo sanitario, en Entre Ríos hay actualmente 19 casos denunciados de dengue, de los cuales 4 ya están confirmados.
De ese total, 2 casos corresponden a Federación, uno a Paraná y uno a Gualeguay y, con excepción del confirmado como autóctono en Federación, los restantes son importados.
Entre Ríos también registró un caso de Chikungunya en la ciudad de La Paz, 180 kilómetros al norte de la capital entrerriana, junto al río Paraná, en una turista oriunda de Bolivia.
Desde el organismo se insistió en la descacharrización de las viviendas para combatir el dengue y al mosquito que lo transmite, el Aedes aegypti..