Se aprobó recientemente en la Legislatura de la provincia la
Ley 5.883 de “Declaración de emergencia en infraestructura educativa en la
provincia de Jujuy”. La misma tiene la finalidad de revertir la situación de
déficit y resolver de manera urgente las problemáticas edilicias de los
establecimientos educativos en Jujuy con vistas al inicio del año lectivo.
A través de esta normativa se faculta al Poder Ejecutivo
para que, a través de los órganos que corresponden, ponga en marcha un Plan de
Emergencia de Mantenimiento en la infraestructura escolar.
Se lo facultó también a reasignar partidas presupuestarias
para la ejecución de las diferentes tareas previstas y para llevar a cabo las
tareas previstas en la presente Ley, el Ejecutivo podrá contratar, para la
ejecución de obras y en forma directa, a municipios, empresas privadas y
cooperativas de construcción.
LE PUEDE INTERESAR
Así también a la readecuación de los montos máximos del
sistema de contrataciones vigentes para la realización de los trabajos y obras
correspondientes en un marco de compulsas de precios que garanticen
transparencia.
Los objetivos
Se busca reparar los daños físicos que presenten los
establecimientos escolares de la provincia y desarrollar un sistema de alerta
temprana frente a eventuales daños físicos de los edificios. Así también
fortalecer los equipos de las regiones educativas que participan en el
mantenimiento de las escuelas e involucrar a todos los actores de la comunidad
educativa en la labor, preservación y mantenimiento de los establecimientos.
Mantenimiento
Entre los objetivos propuestos está el de mitigar y combatir
el desgaste y la destrucción tanto de la infraestructura como de sus
instalaciones.
Restaurar también el normal funcionamiento de las
instalaciones y garantizar la seguridad e integridad física de la comunidad
educativa; entre otras acciones.
Habrá dos tipos de trabajos a realizar; uno es el de
mantenimiento correctivo, el cual comprende la reparación, reconstrucción y/o
reemplazo de partes o instalaciones que presenten fallas, deterioros o
cualquier otra causa que motive realizar esas tareas. Así se destacan acciones
como limpieza y desmalezado del predio; desinfección; arreglos de techos y cercos
perimetrales; reparación de instalación eléctrica; refacción de instalación
sanitarias y arreglos en carpintería, entre otros.
Por su parte el mantenimiento preventivo busca prever
averías o desperfectos en su estado inicial y corregirlos. Eso permitirá
mantener las instalaciones en completa operación a los niveles y eficiencias
óptimas. En este sentido se hará hincapié en el mantenimiento de la instalación
eléctrica y sanitaria. Así también en el mantenimiento de ascensores y equipos
de calefacción o refrigeración, además de los elementos de seguridad y en
carpintería y mobiliarios.