Cuba registra el primer caso de Zika
3 DE Marzo 2016 - 01:30
Se trata de una médica venezolana que habría adquirido el virus en su país pero habría sido detectado recientemente.
ZIKA AUMENTAN EN EL MUNDO LOS NÚMEROS DE INFECTADOS.
Cuba registró su primer caso de
Zika importado en una médica venezolana que llegó a la isla el 21 de febrero, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) del país.
La afectada llegó a la isla para cursar un postgrado de gastroenterología procedente del estado venezolano de Aragua y se alojaba en la Residencia Estudiantil de Machurrucutu, en la provincia de Artemisa, junto a otros 37 médicos para vigilancia epidemiológica (Control Sanitario Internacional), según un comunicado del Minsap.
La joven, de 28 años, se encuentra hospitalizada en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" desde el 24 de febrero, tras presentar en los dos días anteriores síntomas como fiebre de 37,5 grados centígrados, sarpullido en cara y tronco, además de dolor en las articulaciones.
Se le practicaron dos analíticas sobre Zika, la última de las cuales dio positiva el 29 de febrero.
Desde el día de su ingreso hospitalario, la médica venezolana se mantiene sin fiebre, con buen estado general y progresiva desaparición del sarpullido epidérmico.
La paciente refirió como antecedente que su esposo padeció Zika hace dos meses y su cuñado también tuvo la enfermedad dos semanas antes de viajar ella.
El resto de los profesionales que se encuentran en vigilancia no han presentado hasta el momento ninguna sintomatología.
En las últimas semanas, Cuba ha desplegado un plan de acción para enfrentarse a los
virus del Zika, el Dengue y el Chikungunya, que incluye la movilización de 9 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y 200 policías para combatir al mosquito que transmite esas enfermedades mediante fumigaciones en viviendas y centros de trabajo.
En un comunicado titulado "Llamamiento a nuestro pueblo" y publicado en los medios oficiales, el presidente de Cuba, Raúl Castro, instó el pasado 22 de febrero a los cubanos a asumir como "un asunto personal" la lucha contra el mosquito que transmite esas enfermedades.
Preocupa los casos de microcefalia
El gobierno brasileño informó que desde el 22 de octubre de 2015 y hasta el 27 de febrero pasado fueron registrados 5.909 casos de bebés sospechosos de padecer microcefalia, dolencia posiblemente causada por el virus Zika que se ha propalado de forma explosiva por todo el país.
De ese total, 641 pacientes fueron confirmados como positivos, según un boletín divulgado el pasado lunes por el Ministerio de Salud de Brasil.
De acuerdo con los números oficiales, hubo un aumento de 58 casos confirmados de microcefalia respecto del parte presentado la semana pasada.
El Ministerio de Salud considera "prácticamente seguro" que las madres infectadas por el virus del Zika lo transmiten a sus bebés y esto aumenta la posibilidad de que los pequeños sufran microcefalia.
Cabe recordar que recientemente Brasil realizó acuerdos de cooperación con Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países para desarrollar pesquisas contra la dolencia.