Las organizaciones que componen el Frente de Gremios
Estatales anunciaron ayer un paro para este martes, día en el que se realizará
un plenario de delegados en el Seom y así definir en conjunto un plan de lucha
que iniciará durante la jornada. Las medidas se tomaron en reclamo de una nueva
negociación salarial y por los despidos en la administración pública.
En una conferencia de prensa encabezada por el titular del
Seom, Carlos Santillán, y por la secretaria general de Atsa, Yolanda Canchi,
los gremios anunciaron que este martes determinarán medidas de fuerza, en
respuesta a que el Gobierno de la Provincia les “impuso” un aumento del 22% sin
llegar a un mutuo acuerdo. Los dirigentes indicaron que desean consensuar con
las autoridades una actualización salarial que responda a la crisis económica
actual.
LE PUEDE INTERESAR
Yolanda Canchi además agregó que desde hace meses el Frente
anticipó “los despidos, el avance del descontrol de precios, un tarifazo, la
inflación, la devaluación extrema, la disminución del consumo, los contratos a
largo plazos, sueldos en negro, jubilaciones indignas, falta de políticas para
entrega de terrenos, falta de viviendas, judicialización de la protesta y del
imperio de las mineras”.
Santillán hizo hincapié en la gran cantidad de despidos en
capital e interior, y citó como ejemplo que ayer se le informaron cincuenta
despidos en Palpalá, y bajaron de categorías a muchos empleados del interior.
Al finalizar, la titular de Atsa sostuvo que saben que la
provincia se encuentra atravesando una crisis económica y frente a ellos
denunció que existe “sobresueldos” de algunos funcionarios.
En este sentido amenazó con dar a conocer las autoridades
que se habrían incrementado el sueldo -y de las personas que permitieron-, si
es que no se regulariza la situación.
El ofrecimiento
Hay que recordar que el Gobierno provincial ofreció, y ya
habría liquidado los sueldos del mes de marzo, con un aumento del 22 por
ciento. También se aplicaría un aumento en las asignaciones familiares. Dicho
incremento dependerá del tramo donde el salario bruto se encuentre encuadrado.
Además informó que habrá un blanqueo progresivo por rubros y que “tiene la
plena disponibilidad de mantener en julio del 2016, discusiones paritarias”.