¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
24 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Abordaron la preservación de la queñua

Lunes, 12 de septiembre de 2016 01:30

Es docente adjunto de la cátedra de Ecología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju coordinó el "IV Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis", conocido como queñua, que reunió a especialistas en la especie de Latinoamérica y Alemania.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Es docente adjunto de la cátedra de Ecología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju coordinó el "IV Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis", conocido como queñua, que reunió a especialistas en la especie de Latinoamérica y Alemania.

El Congreso se realizó por primera vez en esta ciudad y reunió a integrantes de grupos de investigación de universidades de Latinoamérica y de Alemania, para intercambiar información y avances de estudios y proyectos en torno a la conservación de las distintas variedades de la especie de queñua "polylepis"

¿Este encuentro sirvió para actualización en la temática?

-Sí, el objetivo es actualizarnos en todo lo que tenga que ver con la temática de ecología y conservación de estos bosques, tenemos un plus del Congreso, un simposio en el que se trató específicamente de la reforestación de estos bosques. Tengo a cargo mi proyecto relacionado con la conservación de los bosques de queñua en Jujuy; también tenemos relaciones internacionales de trabajo con otros países, y en el Congreso se van tejiendo acuerdos para tener trabajo en conjunto con Chile y Bolivia con quienes compartimos esta especie.

¿En qué consiste el proyecto de conservación de queñua de Jujuy?

-Se denomina Conservación de los bosques de queñua de la provincia de Jujuy, y apunta tanto a trabajos de restauración de estos bosques que se encuentran degradados así como también estudios más científicos en lo que respecta al comportamiento de las especies, por ejemplo la regeneración natural, la biodiversidad que se encuentra para ver justamente con el correr del tiempo, por ejemplo, si se ve afectada por la actividad ganadea.

¿El proyecto implica recuperación, forestación?

-En ese sentido sí, el proyecto consta de dos partes, dura 4 años. Los primeros dos años en el ambiente de las Yungas y la segunda mitad en el ambiente puneño. En ambos ambientes se ve el tema de la restauración que consiste en plantar árboles en sectores que están degradados y otros estudios que tienen que ver con la recuperación que se va a llevar a cabo con estas tareas.

¿Cuánto tiempo tarda este tipo de especie en crecer?

-Es una especie arbórea de zonas inhóspitas por lo tanto tarda bastante, la de las Yungas tardan más. Hay especies que tienen centenares de años, por ejemplo un árbol que tiene tres metros de altura puede tardar unos diez años en crecer en la Puna por las condiciones climáticas, sumado con el cambio climático que las condiciones se van haciendo más secas, si es que no se produce mortandad de las plantas que renovarían el bosque.

¿Hay alguna técnica para preservarlo y favorecer ese crecimiento?

-En Argentina particularmente no hay técnicas que sí se dan en otros países. Por eso este Congreso sirve para aprender las técnicas que hay en otros países, de mucho tiempo atrás, que significa un mejoramiento, un conocimiento exacto de la técnica para ser exitoso.

¿Podrían llegar a implementarlas o resguardar las semillas?

-Estamos viendo las posibilidades de hacer una producción de plantines en forma vegetativa que sería muchísimo más rápido y no es necesario ir a cosechar para hacer este tipo de producción, pero está en fase de experimentación.

¿Es un proyecto de la Facultad o tiene algún otro financiamiento?

-Es un proyecto únicamente de la Facultad, por eso sería fantástico que alguna institución nos provea de fondos para que llegue a producir las plantas. Son resultados que no se pueden largar a producir con pocos insumos. Es una especie que no es para producción como una especie forestal, pero sí tenemos ejemplos en Chile que hacen reforestación a gran escala pero para eso se necesita una suma de dinero muy importante.

¿En Jujuy esta especie dónde está ubicada?

-Se habla de la queñua como una sola especie pero son varias, tenemos cinco especies: tres en las Yungas y dos en la zona puneña. Las variantes son de distintos nombres científicos de polylepis.

¿Cuál es su estado actualmente?

-Está amenazado por la actividad humana porque no es una especie que se encuentre en forma abundante sino que se encuentra formando islas o manchas, y si esas manchas encimas son desforestadas, sobrepastoreadas, incluso hay zonas que se abren para hacer agricultura, evidentemente esas manchas van fragmentándose aún más.