Mascotas robadas para realizar rituales sangrientos
16 DE Enero 2017 - 01:30 Denuncian que por día se roban 15 animales para se comercializadas.

La escena ocurrió en el Parque Pereyra Iraola de La Plata: dos niñas de unos 10 años caminaban por una zona boscosa cuando se cruzaron con los restos de un ritual, con velas, comida, cintas de colores y en el centro un perro degollado.
Un estudio calcula que cada día se realiza un promedio de 40 ritos con animales, de los cuales 15 son perpetrados con mascotas que fueron raptadas de hogares.
El sacerdote Manuel Acuña, titular de la Iglesia Luterana en Argentina, reveló a Diario Popular los detalles de un estudio de campo realizado en las localidades del Conurbano, la Ciudad de Buenos Aires y La Plata, en relación a ritos donde se utilizan animales, lo que constituye un delito penal, pero al mismo tiempo tiene profundas connotaciones religiosas.
"Pedimos a las familias que tengan especial cuidado con sus mascotas, porque hay un extendido problema con grupos que practican brujería, hechicería, magia negra y magia roja, con la necesidad de contar con animales", señaló el especialista.
Para Acuña, "el sacrificio es una pieza fundamental de muchos cultos, y de esa manera, matando animales, agradecen a las divinidades que siguen", precisando que "van en busca de la sangre para garantizar eficacia en esa tarea de índole espiritual que llevaron a cabo".
"No pueden faltar en los rituales, denominados ceremonias por sus practicantes, los sacrificios de distintos animales como ofrendas directas a las divinidades. Los animales que más se utilizan son gallos, cabras, gallinas y palomas, pero crece el número de rituales que requieren de perros y gatos. Así, se genera un mercado oscuro de robo de mascotas para estas prácticas aberrantes", explicó Acuña.