Un estudio privado sobre el nivel de ruido y el Medio Ambiente en la Argentina reveló que uno de cada dos argentinos admite que convive con ruidos molestos en su lugar de trabajo.
El trabajo, realizado por Gaes Centros Auditivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, indicó también que el 80 por ciento de los afectados reconoce estar expuesto por más de dos horas a situaciones perturbadoras y sólo un 12 por ciento utiliza protección auditiva.
"El ruido es uno de los contaminantes laborales más comunes y muchos trabajadores se ven expuestos diariamente a niveles sonoros potencialmente peligrosos para su audición", afirma Andrea Ricardo, jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Británico y médica asesora de Gaes.
"La realización de cualquier tarea que requiera de información auditiva puede verse perjudicada por el ruido. De hecho, la habituación a las condiciones de estrés puede conllevar a la instalación de enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes o desencadenar trastornos en la atención y el comportamiento laboral", explicó la otorrinolaringologa.
El estudio revela que el 43% de la población manifiesta que el ruido genera problemas de concentración. Sin embargo, sólo la mitad conoce los efectos negativos de los ruidos.