¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
24 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Proyectos proponen usar realidad aumentada en la enseñanza primaria

La tecnología como herramienta para la educación, en dos iniciativas. Una de ellas específica en Geografía. Un tercer proyecto brinda valor agregado a cultivos andinos, que se transfiere a cooperativas de productores.
Miércoles, 28 de noviembre de 2018 01:00

Dos estudios de investigación de la Unju plantean aplicar realidad aumentada al aprendizaje en educación primaria, uno de ellos específico en Geografía, y una transferencia de conocimientos en elaboración y valor agregado en productos andinos como maíz, quinua, amaranto y otros transferidos a productores quebradeños.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dos estudios de investigación de la Unju plantean aplicar realidad aumentada al aprendizaje en educación primaria, uno de ellos específico en Geografía, y una transferencia de conocimientos en elaboración y valor agregado en productos andinos como maíz, quinua, amaranto y otros transferidos a productores quebradeños.

Se dieron a conocer durante las V Jornadas de Divulgación Científica de la Facultad de Ingeniería de la Unju, instancia que se realizó durante dos jornadas con la exposición de otras investigaciones.

Un trabajo sobre realidad aumentada para el aprendizaje de Geografía fue uno de los expuestos en el aula 25 donde se desarrolló el encuentro, y busca incorporar tecnología a la enseñanza tradicional de estudio, en la que actualmente para conocer los departamentos de la provincia el niño se vale de un libro, un mapa y lo memoriza.

EN USO/ LOS CHICOS EXPERIMENTAN CONTENIDOS CON REALIDAD VIRTUAL.

El trabajo busca que ellos puedan aprender los departamentos que componen la provincia de Jujuy en forma didáctica y entretenida mediante realidad virtual.

"Lo que propongo con este pequeño proyecto es usar la realidad aumentada para lo cual tengo impreso un mapa de la provincia de Jujuy, y cada departamento tiene un número, a la vuelta puse unos marcadores, de manera que cuando se apunta a ese mapa el software detecta los marcadores y con el dedo puede presionar el número del marcador que se corresponde con el número de departamento", explicó José Quispe, del grupo de investigación Givis integrado por trece personas, entre docentes, egresados y estudiantes dirigido por Pilar Galvez. El equipo de investigación prevé continuar con el trabajo y probar en una escuela e incorporar otros contenidos, fotos y videos de modo que sea aún más didáctico, ya que por ahora tiene texto. Se podrá acceder una vez que se suba.

REALIDAD AUMENTADA/ EL PROYECTO PARA ENSEÑANZA DE GEOGRAFÍA DE CUARTO AÑO, AÚN POR ENRIQUECERSE CON IMÁGENES Y VIDEOS.

En la misma línea, Laura Villarubia, docente de Facultad de Ingeniería de la Unju presentó el proyecto "Innovación educativa en las aulas jujeñas" propone también la utilización de tecnología para el proceso de enseñanza -aprendizaje. "La realidad aumentada es agregarle a una escena real elementos digitales o virtuales generados por computadora", explicó.

LAURA VILLARUBIA

Para ello dictaron una capacitación a un grupo de 53 docentes que se inscribió espontáneamente, convocado junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la Provincia y se los capacitó en cuanto a la realidad aumentada, las características de los nativos digitales, niños que pueden y quieren aprender de otra forma.

Entonces ayudaron a los docentes para que ellos armen una práctica educativa con la realidad aumentada y culminó con el dictado de una clase en la que se enseñó con el método tradicional y otro con realidad aumentada, y los investigadores observaron la experiencia.

"Los niños interactuaron con la tecnología de forma natural. Es más interesante, ellos primero lo tomaron como un juego y luego se dieron cuenta que el celular, la tablet, la webcam les sirve para a prender", explicó Villarubia, docente de Técnicas y Estructuras Digitales y Sistemas de Información.

Explicó que para utilizar ese tipo de tecnología se necesitan cámaras y esos dispositivos, por lo que algunos llevaron tablet y se usaron computadoras de la escuela.

Aún prevén seguir profundizando en el estudio de 4 años, dirigido por las profesoras Pilar Gálvez y Rúdix Camacho de Humanidades, además de docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Unju y de la Católica de Salta.

Valor agregado 

JOSÉ QUISPE

La elaboración de unas barras energéticas con base en quinua y amaranto, fue uno de los ejemplos desarrollados en las exposiciones presentadas en las Jornadas de divulgación. El equipo trabaja en la Facultad de Ingeniería de la Unju, en vinculación con comunidades y organizaciones de productores. 

Uno de los trabajos realizados fue la formulación de una barra energética de bajo costo encargada por la empresa Aliar, y se hizo la transferencia en base a un estudio de un tesista de doctorado. La barra está constituida por varios granos andinos, quinua, amaranto y una base de arroz explotado, avena y miel. 

CULTIVOS ANDINOS/ SE INCORPORA PROCESOS PARA DARLE VALOR AGREGADO Y SE TRANSFIERE A COOPERATIVAS O EMPRESAS.

También trabajan en agregado de valor a los cultivos andinos, en especial en papas y maíces andinos, algunas de cuyas variedades se dejaron de cultivar. “La idea es que puedan utilizarlo los mismos productores y agregar valor, que el productor pueda recibir más dinero del que recibe actualmente para su producción”, explicó Manuel Lobo, director del grupo en alimentos y nutrición.

MANUEL LOBO, DOCENTE

Detalló que lo buscan es que esas variedades sean la base de un alimento procesado, y de esa manera puedan seguir cultivando. Trabajan por ejemplo en pastas en base a maíces capia, cusi, se intenta reintroducir otros maíces, algunas variedades que se habían dejado de cultivar porque no eran aptas para choclo. También farináceos, tapas para pascualina, lasagnas, de modo que se puedan producir mediante alguna cooperativa y logren venta rápida. 

Trabajan con las cooperativas Cauqueva, con desarrollos propios y conjuntos, mejoras en purés y tratan de transferir panificados mientras desarrollan productos fermentados, y esperan que adquieran maquinaria. También con Red Puna, Prosol y una de Cusi Cusi que no se logró.
 

Los objetivos

Los proyectos se expusieron en las Jornadas de Divulgación que se realizan anualmente en todo el país. “El objetivo principal es difundir lo que se hace en la Facultad entre toda la comunidad de la unidad académica”, explicó el decano de la Facultad de Ingeniería de la Unju.

Ponderó los trabajos sobre la recuperación del magnesio y zinc de las pilas alcalinas para producir fertilizantes; otro es de un análisis de una cárcava, una suerte de grieta que se forma en determinadas zonas de la Puna por aguas subterráneas; y otra vinculada a la producción del litio sólido, desarrollado en escala piloto; y otros proyectos de informática, productos que se pueden desarrollar y vender.