La ong Big Human Wave pidió ayer se apruebe a nivel nacional una ley que prohíba el uso de sorbetes y vasos plásticos descartables para que no terminen contaminando los océanos, tal como aprobó el Concejo Deliberante de Pinamar a principio de mes. "Lo que más se encuentra en las playas son los sorbetes, vasos de un solo uso y bolsas plásticas, por eso el océano recibe más de 8.000.000 de toneladas de plástico por año", dijo a Télam el director de la fundación Big Human Wave, Gastón Caminata, y agregó que "no es necesario usar tanto plástico".
A través de la campaña #YoAmoMiPlaya, logró convencer a los concejales del partido bonaerense para que a través de una ordenanza Pinamar se convierta en la primera ciudad del país libre de sorbetes y vasos de plástico de un solo uso.
LE PUEDE INTERESAR
"En Pinamar logramos crear conciencia en la gente y llegamos a los políticos; incluso las empresas estuvieron de acuerdo", aseveró.
La ordenanza dispone que los comercios deberán "reducir la utilización y entrega de sorbetes y vasos de plástico o similar" a partir del 1 de agosto, y que su uso quedará prohibido desde el 1 de diciembre.
"Los sorbetes son productos que por su tamaño no suelen ir a reciclaje, pero además son muy difíciles de reciclar, porque están hechas con un derivado del plástico muy difícil de romper", afirmó el activista y explicó que "cuando se descomponen tiene muchas sustancias que contaminan el océano". Los sorbetes son el cuarto desecho plástico más común en las costas y océanos, y pueden tardar entre 150 y 1.000 años en descomponerse.