¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
16 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los desafíos de la provincia frente a la enfermedad de Chagas

Se hace necesario mantener el control y sostén del sistema de vigilancia, con el compromiso ciudadano.Promueven mayores controles de embarazadas y seguimiento de los hijos de madres chagásicas para tratamientos exitosos.
Miércoles, 04 de julio de 2018 17:53

Batallando con su condición de hiper endémica, nuestra provincia fue la primera del país en lograr la interrupción de transmisión por vinchucas de la enfermedad de Chagas. Lo certificó la Organización Mundial de la Salud en 2001 y en 2012, tras nueve evaluaciones internacionales, obtuvo una recertificación de este estatus sanitario. Alcanzar esta meta ha sido el fruto de un arduo trabajo iniciado en 1983 cuando, entre otras acciones, se inició la vigilancia con personal de Epidemiología y de Atención primaria de la salud (APS).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Batallando con su condición de hiper endémica, nuestra provincia fue la primera del país en lograr la interrupción de transmisión por vinchucas de la enfermedad de Chagas. Lo certificó la Organización Mundial de la Salud en 2001 y en 2012, tras nueve evaluaciones internacionales, obtuvo una recertificación de este estatus sanitario. Alcanzar esta meta ha sido el fruto de un arduo trabajo iniciado en 1983 cuando, entre otras acciones, se inició la vigilancia con personal de Epidemiología y de Atención primaria de la salud (APS).

Desde entonces, el epidemiólogo jujeño de vasta trayectoria Carlos Ripoll ha encabezado la labor que ha merecido reconocimiento internacional. En la visión del profesional, para mantener estos estándares se hace necesario el compromiso de la población, del equipo de salud y de las autoridades sanitarias, en el control y sostÚn del sistema de vigilancia.

En una entrevista con nuestro diario, el director de Epidemiología de la Provincia sostuvo que era determinante el rol de los mÚdicos en el control de las embarazadas y seguimiento de los hijos de madres chagásicas hasta el octavo mes de vida, ya que mientras más pronto se detecte la enfermedad, el tratamiento para curar el mal será más efectivo.

Ripoll explicó que gran parte de la población extranjera de Jujuy está infectada, "muchas de ellas son mujeres en edad fértil y pueden dar origen a niños con Chagas". Lo cierto es que no son adecuadamente controladas y la gran falla radica en que no se hace un seguimiento de los niños hasta el año de edad. Es común que al momento del nacimiento el estudio de negativo, pero resulta necesario hacer controles para confirmar o descartar la enfermedad a edad temprana.

El funcionario precisó que no todos los hijos de mamás chagásicas nacen con la patología. Las estadísticas indican que "la proporción de casos es del 3 %, es decir de cada 100 mamás chagásicas nacen 3 niños con la enfermedad. La única forma de prevenir es hacer el tratamiento a las mujeres antes de la edad fÚrtil, antes de los 15 años si es posible. No se les va a curar la infección, pero si va a proteger al niño", enfatizó.

CARLOS RIPOLL / DIRECTOR PROVINCIAL DE EPIDEMIOLOGÍA.

También lo ideal es que toda embarazada llegue "al parto con su análisis de Chagas y si es positivo hay que estudiar adecuadamente al niño porque cuanto más chiquitito sea más efectivo será el tratamiento y menos los efectos colaterales. En cambio, cuando es más grande es al revÚs. Hasta los 5 años se cura casi el 100 % de los casos; de 5 a 10 años, se cura entre un 40% y 60%; de los 10 a los 15 años, se cura un 10% y despuÚs de esa edad es casi nulo", advirtió.

Las únicas dos drogas disponibles datan de la dÚcada del ‘70 y son efectivas en la etapa aguda, es decir en el inicio de la patología, con el debido control mÚdico. El tratamiento es gratuito en los servicios públicos de salud.

Paralelamente es imperioso que la población conozca y denuncie la presencia de vinchucas. De hecho lo hace, pero se requiere más fortaleza, subrayó Ripoll. Además debe tenerse presente "que esto no se va a acabar, vamos a interrumpir la transmisión pero no los flujos migratorios que van a continuar".

Entonces aquí todos los esfuerzos deben destinarse, además de la prevención, al fortalecimiento del sistema de vigilancia que ha dado como resultado que la provincia estÚ libre de transmisión de Chagas por vinchuca. "Es bastante difícil convencer a los contadores sobre todo, que nos den recursos para vigilar lo que no hay, si es que no se tiene en cuenta que no hay porque se vigila", afirmó.

Particularidades

Carlos Ripoll destacó que la enfermedad de Chagas es muy particular, tal vez la única transmitida por vectores, donde la vigilancia se hace no sobre el caso clínico, sino sobre la vinchuca que es el transmisor. “Por lo tanto, cuando se detecta un caso significa que la transmisión está instalada fuertemente ya en la zona porque la visibilidad clínica es bajísima. Entonces el caso agudo que recién se inicia no nos sirve para la vigilancia”.
En ese marco, explicó que la patología “cursa con una etapa aguda que puede dar algunos síntomas típicos como el famoso ojo en compota, pero si nosotros nos guiamos por eso, por cada uno de esos casos que podamos detectar pueden haber de complejo oftalmoganglionar 120, 130 que no hemos detectado, entonces no nos sirve para la vigilancia. Luego la etapa aguda cede más o menos tres meses y se entra en una etapa intermedia de latencia que dura entre quince o veinte años y luego de ese período un 30 % de los pacientes hace lesiones cardíacas o digestivas y el 70 % se muere de viejos. Si voy a tomar a la clínica como parámetro para la vigilancia, el agudo no da síntoma y cuando se detecta la transmisión está instalada, no me sirve”. Si se toma el caso crónico sucede que por cada uno con cardiopatía detectada, hay por lo menos tres que no la tienen pero sí están infectados. “Aparte eso aparece quince o veinte añoS después, es tardío, fuera de tiempo para hacer el control, corresponde a un hecho remoto, pasado y no me sirve”, remarcó.
Entonces para vigilar y controlar el Chagas en Jujuy no se guían por el caso clínico, sino por la presencia de vinchuca porque son anteriores al daño. “Si no tengo vinchucas no voy a tener Chagas, entonces estoy vigilando la enfermedad. Nosotros nos guiamos por el número de viviendas infestadas en nuestra provincia con vinchucas”, completó.

Variables y parámetros

NECESARIO / PEQUEÑOS RECIBEN INFORMACIÓN.

La problemática del Chagas no sólo se centra en el paciente, sino que está rodeada de una serie de variables y parámetros que están fuera del sector salud que son la pobreza, marginalidad, tipo de vivienda y posesión de la tierra, lo que dificulta las acciones.
En nuestra provincia, el sistema de Atención primaria de la salud (APS) facilitó enormemente la tarea de vigilancia. “La APS nació en Jujuy con el doctor Carlos Alberto Alvarado. Cuando él crea el plan de salud rural divide la provincia y crea la figura del agente sanitario”, recordó Carlos Ripoll.
Agregó que en 1983 cuando analizaban qué estrategia aplicar llegaron a la conclusión que la APS era la mejor, con lo que iniciaron el entrenamiento de los agentes sanitarios.
Por estos días la cuestión de los recursos humanos genera cierta inquietud en el área de Epidemiología. Resulta que entre este año y el próximo se jubilará el 70 % de los técnicos de campo, con 35 años de experiencia. Reemplazarlos será muy difícil si se tiene en cuenta que mucho de lo que saben lo adquirieron en terreno y se requiere que el nuevo personal aprenda a la par de ellos.

Especies alóctonas

FUMIGACIÓN/ UNA VEZ DETECTADA LA PRESENCIA DE VINCHUCAS SE PONE EN MARCHA LA PRÁCTICA PARA ERRADICAR LOS VECTORES.

El director de Epidemiología de la Provincia, Carlos Ripoll, señaló que la vinchuca “no es originaria de Jujuy, es una especie alóctona o sea que es importada”. Fue introducida siguiendo el camino de la Quebrada de Humahuaca, proveniente de los llanos de Cochabamba, Bolivia. “Es una ruta de tránsito milenaria”, dijo al precisar que “en bultos, enseres, ropas, venían las vinchucas pequeñas y en huevitos. Así se fue introduciendo en la República Argentina. Comenzó en toda la zona chaqueña, se introdujo al Paraguay desde aquí y al sur del Brasil. Esa especie es la que más problemas trajo en toda América como transmisora del Chagas”.
Por otro lado, el funcionario mencionó que en 1983 instalaron la vigilancia de las casas con vinchucas a través de Atención primaria de la salud. La labor está a cargo de los agentes sanitarios que visitan los domicilios y cuando detectan “una casa positiva” comunican a Epidemiología que pone en marcha la emergencia sanitaria. En menos de 48 horas personal del organismo fumiga la vivienda en cuestión, las vecinas y hasta incluso la localidad en caso de ser necesario, eliminando todas las vinchucas del lugar.

En el país
En nuestro país Chaco y el norte de Salta tienen problemas para erradicar las vinchucas de los domicilios al igual que “Formosa, Chaco, Santiago del Estero, un pedacito de Córdoba, una parte de La Rioja y un poco de Catamarca”. Tucumán, San Luis ya certificaron, con lo que se va limpiando el país.

Los síntomas
En un Chagas crónico los síntomas son mareos, agitación, palpitaciones y dolor de pecho. En algunos casos que son los menos, se presentan bloqueos auriculoventriculares, trastornos del ritmo cardiaco muy severos que pueden dar origen a una muerte súbita, y a veces insuficiencia cardíaca.

Resultados
Cuando se iniciaron los controles en 1962 y se conocieron al año siguiente los resultados del primer relevamiento, Humahuaca tenía el 75 % de las casas con vinchucas. En el resto de la Quebrada de Humahuaca la situación era similar.
En algunos sectores de la Puna, sobre todo en la frontera con Bolivia, se encontraban vinchucas en el interior de las viviendas exclusivamente, mientras que en el Ramal estaban presentes tanto en el interior de las casas como en el peri domicilio.
Asimismo, personal de Epidemiología de la Provincia fumigan periódicamente el sur de Bolivia para correr la frontera sanitaria, en el marco de una estrategia de salud.

Cómo detectarlas
Las vinchucas dejan rastros. Se alimentan de sangre que una vez digerida por el animal toma el color negro, asemejándose a la tinta china. Cuando en las paredes de las viviendas aparecen manchas parecidas al chorreado de tinta china, significa que hay vinchucas. “De acuerdo al color sabemos si es una deyección vieja o nueva”, aclaró Carlos Ripoll.
“Generalmente no vuelan, está dentro de la casa y las personas la ven. Nosotros alentamos la denuncia en la población, enseñándoles cómo son, dónde buscarlas, a través del personal de atención primaria de la salud fundamentalmente y nuestro personal especializado”.
Desde 2010 la Dirección de Epidemiología organiza cursos para docentes que son muy didácticos, además de entregarles material para trabajar con los niños en las aulas.