¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

23°
8 de Mayo,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estudio busca dar con una lengua local extinta en la Puna

Se estima que existió alrededor del siglo XVI, y que desapareció por la invasión de otras civilizaciones.

Viernes, 10 de mayo de 2019 01:00

Por Luis Caraballo

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Luis Caraballo

El trabajo de investigación de una becaria del Conicet en Jujuy llamó la atención por el material que solicitó para llevarla a cabo: varones que sean portadores de 30 apellidos para relacionarlos con población prehispánica y colonial que habitó en la Puna y tratar de dar con lengua local ya extinta.

Daniela Consuelo Peña Aguilera, licenciada en Antropología y becaria del Conicet que trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy y el Instituto de Ecorregiones Andinas, es quien está buscando de este material en particular. En sólo 24 horas este anuncio ya tuvo mucha repercusión y consultas en las redes sociales.

Los varones solicitados deben tener los apellidos Abracaite, Alancay, Alabar, Barcode, Cachi, Cachisumba, Caiconte, Chiliguay, Chiri, Chocobar, Chuichuy, Culcuy, Guanactolay, Lacsi, Lamas, Liquín, Patagua, Peloc, Puca, Quipildor, Sarapura, Socomba, Sumbaine, Tabarcachi, Tabarcondi, Tinte, Toconás, Tolai, Vilte y Yonar/Leonar.

En diálogo con este diario, Peña Aguilera comentó que "se está trabajando con estos apellidos de la Puna de Jujuy desde la década del 90, rastreándolos desde lo histórico por más de 400 años. Hemos identificado esta serie de 30 apellidos y su origen correspondería a la zona central de Jujuy. Sabemos que no son los mismos apellidos que hay en el resto de la Puna. Las personas que portan estos apellidos están concentradas en la zona de Casabindo y Cochinoca".

"Estos apellidos fueron nombres indígenas en el siglo XVI y estos nombres se transforman en apellidos a través del ritual del bautismo católico en la época de la colonia. Conocer su origen y saber de dónde vienen es un rescate cultural. Nosotros queremos conocer con pobladores varones que tengan estos apellidos y que lo hayan heredado de sus padres qué pasó con la historia molecular. Sabemos desde lo histórico y demográfico, queremos conocer desde lo molecular si pertenecen al mismo grupo", añadió.

Este estudio lo está realizando en conjunto con otros investigadores de la Unju y el Conicet, más un centro de estudios de La Plata (Buenos Aires) donde se procesan las muestras. Reconoció que aún faltaban muestras, pero que esperaba que se convocara más gente de la prevista.

"Vemos que con esto hay un rescate cultural identitario. Conocer el origen va a ser siempre lo principal para saber de dónde venimos, para saber quiénes somos y hacia dónde vamos. Las lenguas generalmente indígenas pasaron por muchos procesos de irrupción y sabemos que muchas se pierden en el tiempo, y si se pierden van a quedar los registros en los topónimos y en los antropónimos y con ellos hacer un registro", dijo Peña Aguilera.

A su vez, "lingüísticamente sabemos que estos apellidos no corresponden a las lenguas que se hablaban en la Puna de Jujuy. Sabemos que no es cunza, no es aimara y que no es quechua, no sabemos qué es. Si logramos descubrir cuál es el origen de estos apellidos queremos llegar a conocer una lengua extinta, que era la que hablaban los cochinocas", indicó.

Particularmente la antropóloga solicitó mediante su perfil personal de Facebook con folleto la búsqueda de estos apellidos. La imagen tuvo en total la cantidad de 1.263 compartidos y llegó a conocimiento de muchos. "Hemos tenido muchísimas consultas. La convocatoria fue muy exitosa. La gente se acercó a preguntar por llamados, correo electrónico, WhatsApp. Se ve que hay un interés en la población al punto que no dimos abasto en contestar, pero ya les vamos a contestar. Estamos con mucha convocatoria", resaltó la investigadora Daniela Consuelo Peña Aguilera.

Para más información y los que quieran ser parte de esta investigación se pueden comunicar con Andrea Peña Aguilera mediante el correo electrónico dacopea@gmail. com, al teléfono (0388) 4221596 (internos 23 o 24) o por WhatsApp al (0388) 155812329.

Quienes quieran dar la muestra de saliva se pueden acercar al Instituto de Biología de Altura, sobre avenida Bolivia al 1661 en barrio Los Huaicos, de 9 a 17, y tienen que ser varones mayores de 18 años que hayan heredado el apellido del padre.