¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
29 de Marzo,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Debemos aunar esfuerzos y  conservar la ecología patagónica”

El documental nacional titulado “Proyecto Parque Patagonia” dirigido por Juan Dickinson se encuentra disponible en la plataforma Cine.Ar Play hasta el próximo jueves. El Tribuno de Jujuy habló con el cineasta sobre la película que expone las posturas encontradas en torno a la creación de un parque binacional con Chile, en la provincia de  Santa Cruz.
Sabado, 14 de noviembre de 2020 15:13

El Tribuno de Jujuy habló con el cineasta Juan Dickinson sobre su documental titulado “Proyecto Parque Patagonia” al que los jujeños pueden acceder gratuitamente hasta el próximo jueves por medio de la plataforma Cine.Ar. El realizador brindó detalles sobre la película filmada en 2019 en Santa Cruz, en las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, y en el Parque Nacional Patagonia, la Meseta del Lago Buenos Aires y el Sitio Arqueológico Cueva de las Manos, Río Pinturas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tribuno de Jujuy habló con el cineasta Juan Dickinson sobre su documental titulado “Proyecto Parque Patagonia” al que los jujeños pueden acceder gratuitamente hasta el próximo jueves por medio de la plataforma Cine.Ar. El realizador brindó detalles sobre la película filmada en 2019 en Santa Cruz, en las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, y en el Parque Nacional Patagonia, la Meseta del Lago Buenos Aires y el Sitio Arqueológico Cueva de las Manos, Río Pinturas.

El filme gira alrededor de los planes de la fundación Rewilding Argentina que con el apoyo de ricos filántropos internacionales, busca crear un parque binacional con Chile, en Santa Cruz, con el objetivo de resguardar el ecosistema. Pero estos propósitos  chocan con la oposición  de los productores tradicionales de la zona quienes desconfían de los intereses de la iniciativa y temen ser expulsados del lugar. El documental adopta una posición neutral y a lo largo del metraje se oyen las voces de ambas posturas y será el espectador el encargado de sacar sus propias conclusiones.   

 ¿Cuáles son sus sensaciones teniendo en cuenta este estreno virtual?

 Es la única manera que una película pueda salir hoy en Argentina. En este momento de pandemia es la única posibilidad y accedimos a ella porque ganamos el interés especial del Instituto Nacional de Cine para el proyecto y eso nos da derecho a salir por Cine.Ar  Tenemos mucha suerte en poder llegar al público argentino de esta manera.

 

¿Este es el primer contacto de la película con el público?

 

Estuvo hace un par de semanas en el Eco Festival Patagonia de Puerto Madryn con una salida digital para Argentina y Chile y anduvo muy bien porque en la zona este es un tema candente. Dentro de poco va a estar en el Festival Ecológico de Ushuaía y también se verá por televisión en Tierra del Fuego y también llegará al Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Barcelona donde estamos compitiendo en la sección oficial. Nuestro objetivo principal es poder llegar al público y transmitir las problemáticas de la película  porque son de interés general.

UAN DICKINSON / EL DIRECTOR HABLÓ CON EL TRIBUNO DE JUJUY.

¿Por qué se inclinó por este proyecto?

 

Tras terminar mi documental “Perros del fin del mundo” que hicimos hace de 3 años en Tierra del Fuego sobre la temática de los perros cimarrones, no vinieron a ver productores de distinta índole de la provincia de Santa Cruz en particular de la Federación de Productores para decirnos que se sentían bastante molestos por situaciones que estaban experimentando con la llegada de fundaciones financiadas por filántropos internacionales ambientalistas que criticaban sus actividades tradicionales en la Patagonia, las actividades en las estancias, los cultivos de los pueblos en las chacras, diciendo que de alguna manera la forma de vida tradicional que evolucionó a partir de la inmigración pionera de finales del siglo XIX, ha llevado a una degradación del medio ambiente que ellos proponían remediar. Los productores manifestaron que de ninguna manera sentían haber perjudicado el medio ambiente sino que lo cuidaban y nos propusieron ver la situación para que público vea el contexto desde el punto de vista de ellos. Entonces fuimos y nos llevaron por toda esa región al norte de la provincia de Santa Cruz por lo que yo llamo la “Patagonia profunda” (una zona bellísima, austera, un lugar muy sufrido) y son personajes extraordinarios que están muy arraigados y aman su tierra. Pero también resolvimos que íbamos a revisar la otra parte, que no íbamos simplemente a hacer una especie de panfleto sobre lo que sienten los productores sino que también queríamos tener las opiniones de la otra parte porque hay que decir que las fundaciones vienen representadas por una corriente de pensamiento bastante moderna sobre el medio ambiente que se empezó  generar en los años 70 en base a los desequilibrios que las tecnologías humanas están introduciendo y que llevan al cambio climático.  Nos propusimos hacer una exposición objetiva, mostrando las opiniones de un lado y del otro, escuchando criterios técnicos que también recogimos para la película. En lugar de presentarse esto como un conflicto alrededor de la ecología (que personalmente pienso que es ridículo porque la tierra es la casa dentro de la cual todos vivimos) creo que lo mejor sería aunar esfuerzos y ver cómo los unos y los otros podrían usar los recursos que ciertamente se tienen y que pueden ayudar mucho a conservar la ecología patagónica y la del país hacia el futuro.

 

¿Qué conclusión sacó tras todo el proceso de investigación?

 

Nosotros no somos expertos, simplemente somos gente de cine, documentalistas, no somos conocedores de cuestiones tan complejos porque el tema del medio ambiente es muy complicado y cada cosa que cambias tiene efectos inesperados. Esto muy bien lo remarca el cineasta y ecologista  inglés David Attenborough en sus  películas, cada cosa va produciendo una serie de efectos que muchas veces no son esperados. Por ejemplo, cuando determinaron que los gases que se usan en las heladeras dañan la capa de ozono (gas freon) decidieron cambiarlo, hubo un gran acuerdo internacional para cambiar el gas y se fue reemplazando poco a poco pero descubrieron que el nuevo gas era más dañino que el primero. Entonces cuando uno escucha una versión y otra versión sobre la ecología, como en este caso, los conceptos de los ecologistas que trabajan a través de la Fundación Rewilding Argentina (ex Flora y Fauna), suenan muy bien pero cuando vas al detalle las cosas ya no son tan claras. Y ahí es donde transita la película, en ese mundo que no está claro. Uno tiene que empezar a escuchar al otro para enriquecer la discusión. A veces las versiones no resultan tan claras en la exposición de una parte o de la otra y es por eso que pienso que estamos en una situación en la que tenemos que ver los grises, las medias tintas, para ver cómo encontramos las soluciones a problemas tan complejos como los que estamos enfrentando en la cuestión ecológica.

 

Desde su punto de vista ¿qué rol ocupa el espectador en este proceso de realización?

 

Hace 2 años que estamos trabajando en la película y la hemos llevado hasta lo que nos parece un equilibrio correcto. Pero la otra parte la tiene que poner el espectador. No creo en el cine en el que el espectador no tiene que hacer nada, nosotros pasamos un par de años dándole la vuelta a esta problemática y creo que el espectador también tiene que analizar la cuestión, ver qué es lo que piensa, porque lo más importante es movilizar un pensamiento creativo para que haya un cambio, ver cómo enfocamos estos problemas, porque si seguimos dándonos la cabeza contra las paredes, cómo ha pasado en esta parte de la Patagonia, eso no conduce a nada porque no importa quién tenga la razón.

 

CINE NACIONAL / EL DOCUMENTAL PERMANECERÁ ONLINE HASTA EL JUEVES.

La Patagonia es escenario también de su documental “Perros de fin del mundo”, ¿Qué significa esta zona para Ud.?

 

La Patagonia me parece maravillosa, tengo lazos familiares y tengo  amigos entrañables allá, es un lugar esplendido, cómo lo es toda la Argentina, pero la Patagonia en particular,  es la mitad del país y está prácticamente vacía, es un lugar que atrae mucho, de mucha fuerza, es un lugar que tenemos que proteger y valorar Por eso me interesa mucho el tema de la película porque hay una especie de cuestionamiento, porque están en juego los valores tradicionales de la Patagonia, de la inmigración y también del mundo anterior, del mundo indígena que fue el Tehuelche, que también está cuestionado por el pensamiento de las Fundaciones y de los ambientalistas, ellos creen que tampoco el indígena fue demasiado amistoso con el medio ambiente y aquí hay una cuestión filosófica de fondo, porque el objetivo es sacar la huella del hombre sin embargo son los hombres los que están decidiendo borrar esa huella, es como el pez que se muerde la cola,  ¿de qué estamos hablando? ¿el hombre es parte de la naturaleza o no? eso es lo que uno tiene que pensar. Y si yo considero que soy parte de la naturaleza, entonces cuando yo la intento transformar ¿me tengo que transformar también? Yo creo que el hombre falla en ese razonamiento.  Hay que ser más humildes, escuchar al otro, apreciar más y más el lugar en el  que vivimos, tenemos que ver cómo seguimos en adelante con esta cuestión, porque son asuntos absolutamente esenciales y que afectan nuestro futuro.

 

¿Qué nos puede contar de su actualidad profesional? ¿Pudo seguir trabajando en pandemia?

 

Toda la pandemia hemos estado con la postproducción de esta película y la hicimos de forma remota, lo que fue una novedad y representó muchas dificultades a nivel técnico. Tuvimos que pasar por todo ese proceso y el resultado fue bueno. La película es la que quisimos hacer, tanto en imagen como en  sonido, efectos, animaciones, mapas… pero tardamos más tiempo que el habitual.

Y ahora todo es más difícil, veremos qué  es posible hacer en este mundo nuevo, porque la pandemia puede impedir hacer cine porque implica trabajo en equipo  y desde ese punto de vista no sabemos qué va a pasar. Pero si estoy trabajando un proyecto de ficción, pero vaya a saber si se filmará,  veremos qué pasa.

 

¿Conoce Jujuy?

 

Si estuvimos allá filmando escenas de la película “Destino anunciado” que protagonizó Luis Machín que se rodó principalmente en Salta, trabajamos con gente muy buena. La pasamos muy bien y creo que las empanadas del norte son las más ricas del mundo.  

 

Temas de la nota