¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
19 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recuerdan un especial proyecto a diez años de su grabación

Fue un registro de sonidos del carnaval hoy disponible en internet.

Lunes, 24 de febrero de 2020 01:00

TILCARA. Amara fue un proyecto editorial surgido del Taller de Historia Oral de los Talleres Libres de Artes y Artesanías de la Quebrada de Humahuaca. Nacido de la iniciativa del antropólogo René Machaca, buscó plasmar en textos parte de esos saberes que se transmiten, de generación en generación, en nuestro suelo. Hace diez años, dieron un paso más: el registro y la difusión en audios de los sonidos de nuestro Carnaval.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

TILCARA. Amara fue un proyecto editorial surgido del Taller de Historia Oral de los Talleres Libres de Artes y Artesanías de la Quebrada de Humahuaca. Nacido de la iniciativa del antropólogo René Machaca, buscó plasmar en textos parte de esos saberes que se transmiten, de generación en generación, en nuestro suelo. Hace diez años, dieron un paso más: el registro y la difusión en audios de los sonidos de nuestro Carnaval.

Machaca recuerda que "la idea de este proyecto surgió a partir de querer innovar con las posibilidades de la oralidad. Por lo general, los rescates de la tradición oral andina se han realizado en función a relatos, transcribirlos, imprimir en papel y decíamos que así, quedan recuperados, pero no teníamos dentro de la experiencia de la revista Amara un registro de la música, que ocupa un lugar tan importante en el calendario agro festivo y ritual de la Quebrada".

Agrega que "se trataba de complementar lo que se lleva de la oralidad a lo escrito. La copla puede estar escrita, pero si no se la canta, no está recuperada y puede morir lo mismo. Lo mismo una anataeada que tocaba un abuelo, como son las que registramos en ese disco. Las nuevas generaciones pueden haber perdido el interés de divertirse con la música de la anata, del erquencho, con el canto de la copla, y si ya no ocupan un lugar en la diversión, en la celebración, se vuelve vulnerable".

Así nos dice que "esa ha sido la intención que ha tenido este disco. El carnaval de Maimará siempre ha sido muy famoso. Era el carnaval más antiguo de que se tenía registro, que complementaba anateada, música folclórica con cuecas, con bailecito, con guitarreadas, y de las comparsas más antiguas que hay en la región están las maimareñas. Y eso se complementa con las coplas tradicionales con la tonada de verano, carnavalera. Ese es el contenido: anateadas, coplas, erquenchadas y brinquillo".

Nos explica que "en el trabajo de las anateadas han contado además con la participación del grupo Amanecer, de Maimará, que se ha dedicado, a través de Javier Ávalos, de recopilar las antiguas anateadas de las viejas comparsas y las grabaron en el CD, invitando a anateros porque allí se mantiene con comparsas como Avenida de Mayo, fundada por los mismos que iniciaron la banda de sikuris Sol de Mayo, en 1932, la Unión Obrera, Cerro Negro o los Runkanko, que desentierran con anatas, pese a que se van imponiendo el sonido de los bronces".

Dice que "quienes quieran, ya lo pueden bajar de la web, y tiene una buena calidad de sonido porque ha sido grabado en estudio en Jujuy, hace de eso diez años. Para nosotros es valorar, reconocer eso que estaba vigente y su variedad. No es lo mismo el ritmo de las comparsas de Maimará que las de Tilcara, por ejemplo, o Anata Chica y Anata Grande de Humahuaca. Hay matices, nunca hubo una cuestión homogénea, y lo mismo pasa con la tonada de la copla, de lo que también hay muestra en los CD".

Entre otras "están las anateadas que grabó Rodolfo Altamirando, que toca solo. Están doña María Ramos y Josefina Aragón con sus tonadas, el Chango Tejerina que toca su erquencho, Walter Ávalos. Después de diez años lo pasamos al soporte MP3 para que esté disponible para escucharlo en un celular, y junto a ello el registro de las historias, los cantos y las fotos que están en el número de la revista Amara del Carnaval, donde también hay historias de las comparsas tradicionales de Humahuaca".

Finalmente nos dice que "este registro tiene como antecedente el que hiciera Sixto Vázquez Zuleta con el carnaval humahuaqueño, que grabó el Museo del Folclore, en los ‘70 y también registró el disco de los villancicos de Humahuaca. Y también está la recopilación de Leda Valladares, de 1956, que es documental. Son de las pocas cosas que quedan".