¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
23 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Nuestra agenda aborda cuestiones concretas de vida de las personas trans"

Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, es una mujer trans militante por los derechos de las personas trans y travestis, referente del colectivo lgbti+.
Domingo, 28 de junio de 2020 01:02

En los últimos años hubo muchas conquistas que permitieron la ampliación de los derechos de las personas trans ¿Cuáles cree que son las demandas que aún esperan respuestas?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En los últimos años hubo muchas conquistas que permitieron la ampliación de los derechos de las personas trans ¿Cuáles cree que son las demandas que aún esperan respuestas?

Hay algo que fue parte del tránsito social y político que se fue robusteciendo a lo largo de los años que tiene que ver con la perspectiva de los derechos de la comunidad en un sentido más amplio. El 15 de julio vamos a estar celebrando y abrazando los 10 años del matrimonio igualitario, una conquista del movimiento Lgtbi+ en nuestro país. Y en este momento me parece propicio recuperar un debate que había en aquel tiempo que indicaba que los derechos de las personas Lgtbi+ venían a quitar derechos a toda la sociedad y en realidad lo que pudimos ver en estos 10 años que efectivamente el reconocimiento de los derechos Lgtbi+ avanza, pluraliza y democratiza a toda nuestra sociedad. Todos los anuncios de la catástrofe que supuestamente traería el matrimonio igualitario quedaron expuestos como argumentos retóricos frente a la realidad. La realidad es que la sociedad no se desintegró y que la familia no se desintegró, sino que el matrimonio igualitario lo que hizo fue reconocer y ampliar y hacer crecer en la sociedad en diversidad y democracia. Para las personas trans este inicio del reconocimiento de los derechos empezó también hace muchos años con luchas sociales que principalmente se oponían a la violencia institucional.

En el 2012 se logró la Ley de Identidad de Género, que es un logro importantísimo para nuestra comunidad. Con el reconocimiento al derecho de la identidad también pudimos ver en estos 8 años que eso no era todo, sino que la identidad tiene que ver con resguardar un derecho básico humano como el de reconocimiento a la persona que somos. Sin embargo, las personas que somos están atravesadas por condiciones de vida. Y son nuestras condiciones de vida uno de los mayores temas de agenda política hoy.

La agenda política de hoy son las condiciones de vida de las personas trans, como el cupo laboral, la lucha contra la violencia institucional, la figura del travesticidio social y transfemicidio como ejes de una agenda que muestra esa cadena de violencia que termina con la muerte. Por eso incluso hasta hoy, en Argentina la expectativa de vida para las personas trans es de sólo 40 años. Para nosotros es una agenda con contenidos e impacto en la vida concreta de todas las personas. Una agenda que tenga que ver con el reconocimiento a la identidad pero también con políticas de distribución, con políticas de inclusión, con políticas que aborden las cuestiones concretas de las condiciones de vida, políticas en área de la salud, en el área de la educación. Esa es la agenda de hoy.

¿Cree que la discriminación sigue siendo la principal barrera que impide la inclusión laboral, educativa y en la salud?

No sólo la discriminación. La discriminación es una de las variables transversales a los diferentes ámbitos. Hay discriminación en el acoso en la calle, hay mucha discriminación en los hogares, hay discriminación en los ámbitos educativos y en la salud y también en el acceso a los empleos. Pero la realidad trans tiene que ver con otro tipo de situaciones que hacen a la violencia institucional, como la expulsión de las personas dentro de las instituciones, dentro de la educación y del ámbito de la salud.

También existen situaciones de expulsión en las familias de muchos niños y adolescentes trans, ¿cuáles son las políticas públicas que apuntan a la contención?

Ese es un tema que se necesita desarrollar ampliamente, creemos que es necesario desarrollar redes de cuidado para niñes y adolescentes sobre todo porque en este tiempo especialmente a partir de la cuarentena muchos encontraron en ámbitos familiares situaciones que violentan su identidad y su expresión de género y sus derechos. Creemos que hay que trabajar mucho en las redes de cuidado para niñes y adolescentes trans. En este momento desde el Ministerio existe articulación y diálogo directo para armar un plan de trabajo con la Senaf, la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia.

¿Cuál es la importancia de la aplicación efectiva de la Educación Sexual Integral, que aún enfrenta resistencias, en los contenidos educativos para fortalecer estas redes de cuidado?

La ESI, Educación Sexual Integral, es una Ley, una normativa que debe estar presente dentro de todos los ámbitos educativos de manera transversal a sus contenidos. No pueden estar aislados. Lo primero que hay que hacer es cumplir con ese marco normativo de protección de los derechos de los niños. De todos los niños, incluso de aquellos cuyos padres entienden o piensan de manera restringida nuestros derechos, sus hijos también tienen derechos a la ESI. Entonces lo primero que tienen que existir es el cumplimiento de la Ley en todo el territorio. Esto no tiene que ver con contenidos que se fijen desde el Estado nacional sino con proyectos educativos que estén abordados dentro de las variables locales que incluyan propuestas que vayan en clave de la diversidad, que promuevan cuerpos diversos, vidas y recorridos diversos. Así también reconocimiento a la voz propia. Deben ser proyectos educativos de las escuelas con características locales pero cumpliendo la Ley.

¿Existen políticas específicas que aborden la diversidad y comunidades originarias?

Tenemos justamente mucho diálogo, el Ministerio tiene un recorrido breve dentro de nuestra historia, tenemos 6 meses de la creación, pero sabemos que tenemos que ir abriendo todos los ejes que hacen a la agenda social y política que habla de las intersecciones. Intersecciones, es poder desmontar esas variables de opresión que viven algunas poblaciones debido a las múltiples determinaciones.

Una de ellas es la variable de pueblos originarios y la diversidad sexual, para nosotras es muy importante armar agendas territoriales a partir de las cruces de sus protagonistas, saber escuchar y saber conducir esas demandas dentro de la política pública. Para nosotras la política pública en clave de diversidad y pueblos originarios tiene que ver con el reconocimiento de esta variable fundamental a partir del reconocimiento y la promoción de los derechos. Es muy importante que las voces ancestrales se puedan poner en término de justicia y reconocimiento a la identidad. Son voces que tienen que ser escuchadas dentro de cualquier política y cualquier proyecto de gobierno que tenga que ver con la protección de derechos.