¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

15°
20 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Veinte periodistas han fallecido por coronavirus

La mayoría se contagió en los primeros días de la pandemia al trabajar en condiciones precarias o con irresponsabilidad.

Jueves, 04 de junio de 2020 01:02

Perú, uno de los diez países del mundo con más enfermos diagnosticados con coronavirus, presenta entre los cerca de 4.600 muertos por la pandemia a 20 periodistas que se contagiaron en el ejercicio de la profesión y a otros 100 que padecen o padecieron la enfermedad, según fuentes del sector.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Perú, uno de los diez países del mundo con más enfermos diagnosticados con coronavirus, presenta entre los cerca de 4.600 muertos por la pandemia a 20 periodistas que se contagiaron en el ejercicio de la profesión y a otros 100 que padecen o padecieron la enfermedad, según fuentes del sector.

Así lo informó a la agencia EFE Zuliana Laínez, secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) de Perú, organismo que agrupa y atiende a los periodistas peruanos, para quien no hay dudas sobre la responsabilidad de la "precariedad" laboral "que ha reventado en la cara del país" en la muerte de los periodistas.

"La mayor parte de los muertos son periodistas de las regiones donde se trabaja en condiciones realmente precarias. A dos meses largos del inicio de la cuarentena, los comunicadores aún responden por su propia seguridad, con sus mascarillas caseras (...) Con instrumentos de protección nulos se expusieron y se exponen al riesgo, esa es la situación", resumió Laínez.

En las regiones de Perú, particularmente en las aisladas y distantes zonas selváticas, alejadas social y culturalmente de la urbanizada costa, el medio de comunicación predominante es la radio, que tiene gran alcance y penetración social.

En ese contexto, la práctica más extendida es que los periodistas compren sus espacios al aire en las emisoras y trabajen de forma completamente independiente, recibiendo ingresos de la publicidad que, también de forma independiente, contratan con empresas de la zona donde llega su difusión.

"El 80% contrata espacios en la radio y no pueden exigir a nadie por su seguridad, responden por sí solos. La precarización es absoluta, más con la economía parada, que los deja sin ingresos porque no hay publicidad", acotó Laínez.

Así, particularmente en las primeras semanas del estallido de la pandemia en el país, los periodistas salieron a cubrir la crisis sin protección o con los únicos elementos "pobres" que pudieron encontrar, pues tampoco había mascarillas o guantes disponibles en el país.

Laínez lamentó que desde el Estado no se atendiera esta situación con prontitud, pese a que la ANP solicitó precisamente al Ministerio de Salud que proveyera de protección a los periodistas que ejercían en la calle, "que era una situación de riesgo", pero que no se consideró en su momento por la escasez de materiales.

Por su parte, José Vidal, presidente de la Asociación de Fotoperiodistas de Perú, apuntó que el pico de infecciones entre los comunicadores se produjo en las primeras semanas también por "falta de seriedad" en la aplicación de protocolos o porque los avisos llegaron tarde.

"La Organización Mundial de la Salud no recomendó el uso de mascarillas hasta bien entrada la crisis y hubo un momento de dudas. Luego se recomendó el uso para evitar exposición, pero mientras hubo contagios", relató. La situación entre los medios masivos de Lima es mejor, al menos en cuanto a la incidencia de la enfermedad, si bien la tónica general entre ellos fue la de "la improvisación" y la adaptación a tropiezos a la nueva realidad. Casi a diario se ha visto en las televisiones cómo los redactores y camarógrafos han mejorado sus equipos de protección y sus prácticas laborales, como por ejemplo el uso de mamelucos, pantallas protectoras, coberturas para sus micrófonos y trípodes para micrófonos para mantener las distancias. "Ahora se ven avances, pero en el primer mes y medio fue terrible. Nadie estaba preparado", indicó Laí

Chile: nuevo conteo y 87 muertos

Autoridades sanitarias chilenas informaron ayer que, por solicitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cambiaron el criterio en el conteo de muertes por coronavirus y reportaron 87 fallecidos (33 por la nueva metodología) durante las últimas 24 horas en el país, una nueva cifra récord desde el primer deceso por la enfermedad el pasado 21 de marzo. Asimismo, informaron que la cuarentena total en el Gran Santiago continuará al menos por una semana más desde el viernes a las 22, ya que los casos no disminuyen. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que esta nueva definición pedida por la OMS “trata de incluir como fallecido por coronavirus a quienes tengan certificado de defunción por Covid-19 independientemente de que no hayan reportado que la persona haya dado positivo por una prueba PCR (para detectar el virus)”.

Con los nuevos 87 decesos, la cifra total de víctimas fatales ascendió a 1.275, según indicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza. La funcionaria detalló, además, que en las últimas 24 horas se registraron 4.942 nuevos casos (4.537 presentaron síntomas y 405 no lo hicieron), lo que sumó un total de 113.628 contagiados en el país. Asimismo, Daza indicó que hay 21.605 casos activos, es decir, personas con la capacidad de contagiar, según la nueva definición divulgada por el ministro Mañalich. Entre los nuevos decesos, se destaca la muerte de primer preso convicto contagiado por Covid-19, según informó Gendarmería (el servicio penitenciario) de Chile.

Se trata de un hombre de 75 años, que cumplía condena desde el 2014 en el penal Santiago Sur y que presentó síntomas el pasado jueves 28 de mayo. Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que 1.475 se encuentran en unidad de terapia intensiva, entre ellos 1.218 conectados a respiradores mecánicos y 339 en estado crítico.

Bolivia: reanudan vuelos de cabotaje

Tras más de dos meses sin vuelos ayer los viajes aéreos de cabotaje como parte de la flexibilización de las restricciones impuestas por el nuevo coronavirus, pero mantiene aún por tiempo indeterminado la suspensión de los traslados al extranjero. La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) fue la primera en restablecer sus operaciones, principalmente desde los aeropuertos de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en La Paz y Jorge Wilstermann en Cochabamba, según el portal de internet de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa).

Otros destinos habilitados fueron la capital constitucional de Bolivia, Sucre, Tarija en el sur y Cobija en el norte, según los datos de Sabsa. En tanto, las líneas aéreas Amaszonas y Ecojet, que también prestan servicios domésticos, anunciaron que reanudarán sus vuelos en los próximos días. La reapertura del tráfico aéreo interno fue anunciada por el Ministerio de Obras Públicas, que pidió la autorización a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) para reiniciar los vuelos comerciales nacionales.