¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
25 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Es un inicio para pensar qué estamos poniendo en la mesa"

Nació de una iniciativa del Instituto Rodolfo Kusch, de la Unju, en Tilcara y se desarrollará entre el 9 y el 12 de este mes.
Sabado, 06 de junio de 2020 01:04

Con el nombre de Ajayu Paché, comenzará el martes 9 el Primer Foro Virtual de Cocinas Locales y Populares Andino-Criollo Guaraní. Para interiorizarnos del tema conversamos con la ingeniera Magda Choquevilca, coordinadora de la Sede Quebrada y Puna del Instituto Rodolfo Kusch, de la Unju, quien dijo que "nació un poco con la pandemia, porque se pone en evidencia tanto lo que se come en las ciudades, pero no siempre se sabe bien cómo se come en el campo, y en los diferentes campos".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el nombre de Ajayu Paché, comenzará el martes 9 el Primer Foro Virtual de Cocinas Locales y Populares Andino-Criollo Guaraní. Para interiorizarnos del tema conversamos con la ingeniera Magda Choquevilca, coordinadora de la Sede Quebrada y Puna del Instituto Rodolfo Kusch, de la Unju, quien dijo que "nació un poco con la pandemia, porque se pone en evidencia tanto lo que se come en las ciudades, pero no siempre se sabe bien cómo se come en el campo, y en los diferentes campos".

 

Para más información e inscripciones pueden visitar la página https://forovirtual.000webhostapp.com/.

 

Contó que "la primera idea fue la de compartir esto de que no poder salir resignifica la soberanía alimentaria. La segunda idea que se fue construyendo con los hermanos de Corrientes fue la de conocer cómo comen en otras regiones como el NEA, saber cómo ralla la mandioca, cómo es el mamón, y a la vez que ellos sepan cómo es la oca, la papa verde, dónde nacen, cuáles son sus paisajes, y eso se extiende a preguntarnos ¿qué pasará en Bolivia, en Perú, en México? ¿Cómo se resignifican las comidas en la pandemia?".

Así se fueron sumando voluntades de Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, y describió cómo "se fueron diseñando las cuatro jornadas: el primer día con saludos, charlas, mensajes de "esta es mi cocina", el segundo día con ‘estos son mis productos’, el tercero es cómo se resignifica la feria y el intercambio, y el cuarto sobre qué otro valor tiene mi cocina. Es un inicio para pensar qué estamos poniendo en la mesa y cómo estamos resignificando la comensalidad ahora".

Señaló que "volvernos más dependientes del circuito local, hace que repensemos su valor imprescindible. Se ha puesto al turismo como un contenido transversal de la crisis, que lo es, pero también hay una dicotomía en pueblos absolutamente dependientes del turismo que han dejado de lado su desarrollo local. Y, en ese sentido, la cocina, que ocupaba el último lugar en las decisiones políticas, se ha puesto al frente porque tiene que ver con lo que come la gente y cómo lo come".

Sabe que "todos, de alguna manera, hemos vuelto a hacer dulces, mermeladas, se ha vuelto a dar importancia a la alacena, la gente se queda en la casa haciendo cosas y es una situación que brinda la ocasión para echarle una mirada profunda a la cocina. Es una manera de ver cuán vulnerables somos. Y cuando estábamos pensando esto me llaman de Corrientes, y se sumaron los cocineros del Iberá, el Inta y el Gobierno de Corrientes porque ya había un acercamiento para trabajar en estos temas".

Se fueron agregando municipios y comisiones municipales que quieren visibilizar a su gente, asociaciones de cocineros a nivel continental, artesanos y Choquevilca acotó que "el universo es todo aquel que le guste la cocina. Está invitado todo el que quiera decir algo sobre la cocina, desde una copla hasta músicos, hay muestras virtuales de artesanos de Corrientes y de Jujuy, y es un trabajo por el que debo agradecer el apoyo de la Universidad y de tantos que agregan su granito de arena. Uno no tiene noción de todo lo que moviliza la cocina hasta que lo ve".

Aseguró que "cocinar es una actividad que hacemos varias veces por día y que moviliza las economías locales. El Foro va a estar abierto a quienes se inscriban para estos cuatro días, pero después va a quedar abierto para quienes quieran ver los videos en YouTube. La forma de participar será que cada uno graba su participación y se sube, y va a tener su parte ritual con una koana virtual, y el aspecto de religiosidad que lo va a abordar Corrientes. Son bienvenidos todos, crean en lo que crean pero que sumen con su buena energía".

Koana, mesa ritual

Dennis Ricaldi Arévalo es el encargado de la koana, parte ritual del Foro, y explicó que "se trata de una mesa de ofrenda que se construye según una lógica culinaria, con ingredientes que le son gratos a lo divino y que son distintos de los que son comestibles para el humano. Es como tomar la energía de la mesa y transferirla al mundo colectivo de lo divino, por eso se trata de un sahumerio y su propósito es habilitarte para hacer algo".

Explicó que "hay una idea andina que tiene que ver con la comunidad de lo humano y lo divino, que todo el tiempo debe como aceitarse, reafirmarse. Para el mundo indígena no hay distancia entre lo sagrado y lo profano, lo sagrado forma parte de lo profano, está siempre y es colectivo. Por eso pensamos en no pensarlo sólo en términos humanos, y esto del coronavirus acaso sirva para dejar de lado la ficción humana de sentirse central y autárquico".

Agregó que "un hermano en Colombia va a hacer el permiso en sus términos, un hermano de Ecuador va a hacer su ofrenda para pedir permiso, todos vamos a hacer ofrendas simultáneas que se van a realizar al comienzo del Foro. El construir armonía es esta función para buscar algún tipo de equilibrio".

 

Temas de la nota