¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
18 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En diez años aumentaron fuerte los sismos en Jujuy

Al analizar de 2010 a 2020, el 87% del total de los sismos ocurrió en la Puna, 2% en la Quebrada y 11% en los Valles.
Domingo, 24 de octubre de 2021 01:02

Entre los años 2010 y 2020 se registró un gran incremento de sismos en nuestra provincia. El geólogo jujeño Waldo Chayle analizó esa década y encontró mayor concentración de sismos en cercanías de El Fuerte, en las sierras de Santa Bárbara, en la zona de Valle Grande y en la Puna jujeña en una franja grande que cubre los salares de Olaroz y Cauchari. En 2010 se registraban alrededor de 5 sismos por mes y en 2020 llegó a 50 movimientos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entre los años 2010 y 2020 se registró un gran incremento de sismos en nuestra provincia. El geólogo jujeño Waldo Chayle analizó esa década y encontró mayor concentración de sismos en cercanías de El Fuerte, en las sierras de Santa Bárbara, en la zona de Valle Grande y en la Puna jujeña en una franja grande que cubre los salares de Olaroz y Cauchari. En 2010 se registraban alrededor de 5 sismos por mes y en 2020 llegó a 50 movimientos.

El exdirector del Instituto de Geología y Minería de Jujuy, y exdirector de Minería, explicó que tomó información del Impres de los últimos diez años para ver cómo se están comportando los sismos en la provincia de Jujuy y llegó a algunas conclusiones. "Donde mayor concentración de terremotos se dio fue en las cercanías de El Fuerte en las sierras de Santa Bárbara, en las cercanías de Valle Grande, en las sierras del mismo nombre, y en la Puna jujeña hay una franja muy grande que cubre todo el salar de Olaroz, Cauchari, hasta El Toro y sigue por una serranía que se llama Carahuasi hasta la Laguna de Pozuelos donde hay mayor sismicidad", precisó.

Hay una distribución amplia en la provincia, concentrada en algunos sectores, al mismo tiempo una densidad sísmica y luego se hizo una zonación. Se empezó donde hay un sismo de densidad muy baja, aumentando hasta la zona donde había más de diez signos por superficie. Planteó sin embargo que no hay diferencias en cuanto a magnitud de sismos, profundidades en esas áreas por lo que serían similares.

Destacó que al estudiar del 2010 hasta el 2020, "en los últimos diez años se nota un aumento muy grande en el número de sismos. En el 2011, por ejemplo, por mes llegábamos a unos 5 terremotos por mes, y en el 2020 llegamos a 50 a 60 sismos por mes", aseguró Chayle.

GEÓLOGO / WALDO CHAYLE.

Por otro lado, explicó que no es la misma cantidad de sismos en la Puna que en esta zona de capital donde se mantiene la sismicidad, siendo la región puneña donde más se incrementa la sismicidad. "Del total, el 87% de los sismos ocurre en la Puna, 2% en la Quebrada y 11 % en los Valles. El problema es que el riesgo sísmico es mayor en la zona de Valles que en la Puna, porque los sismos son a poca profundidad, hay mucha población, y que la mayor parte de la población está asentada en zona de relleno y es lo más peligroso que hay", precisó.

En relación a la magnitud, Chayle explicó que de aproximadamente 5 mil sismos relevados en ese período, la mayor cantidad de sismos se da entre los valores de 3 a 3,9 en la escala de Richter.

En materia de profundidad, explicó que en la Puna se da entre 100 kilómetros (km) y 250 km en la mayoría de los sismos. "Cuando hay menos profundidad la gente percibe más el movimiento. Es que, en la Puna, no hay tanta población, no es lo mismo tener 3,5 a 200 km de profundidad que tener 3,5 como tenemos en la zona de San Salvador a 15 km, 5km, algunos son superficiales", dijo.

En Jujuy dijo que afortunadamente no pueden ser más de 40 km porque ahí se da una discordancia entre la corteza que es más frágil y el manto es más plástica, la fractura prácticamente no responde, se da porque los bloques de las serranías están fracturados y se mueven entre ellos. Mientras en la Puna, aclaró que los sismos se dan por el choque de las placas, ya que la placa de Nazca se hunde por debajo de la placa Sudamericana. "En ese frotamiento es que se producen los sismos", dijo. Explicó que los sismos relacionados a tectónica de placas ocurren prácticamente en toda la cordillera, especialmente del lado chileno, mientras en la parte de Jujuy y los Valles, son las serranías las que están fracturadas en bloques, y son estos últimos los que se mueven entre ellos.

Por otro lado, planteó que los sismos dependen también de la profundidad, del tipo de roca y no es lo mismo que sea firme a los rellenos.

Los sismos sentidos

En relación a los sismos sentidos en ese período, Chayle recordó el ocurrido en el 2011 en El Fuerte que causó daños en viviendas por la construcción de adobe, con caída de paredes y la iglesia quedó agrietada, ya que fue de 6,2.

En Caspalá, en el mismo año hubo otro de 6,2 causando daños en estructuras y escuelas. Cabe recordar que en noviembre del año 2020 hubo uno registrado en video con derrumbes en cerros y daños en viviendas. “No quiere decir que donde hay mayor concentración de sismos ahora va a ocurrir uno más grande, puede que sí o puede que no. El problema es que no sabemos la energía que se va concentrando con el tiempo en el interior”, afirmó Waldo Chayle sobre la década analizada.

Explicó que en la Quebrada hay el 2% pero hubo en Caspalá, por lo que consideró que los sismos muy fuertes pueden ocurrir en cualquier parte. “Es normal dentro de estos fenómenos porque la topografía, la geografía, el relieve no está todo en equilibrio, siempre habrá algunos mantos de roca, que están en desequilibrio y cualquier movimiento hace que pueda deslizarse para buscar su equilibrio”, explicó el geólogo. Dijo que no se puede sacar un promedio de movimientos sísmicos.