¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12°
16 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"La enfermedad del hongo negro no es contagiosa y tiene baja virulencia"

El prestigioso infectólogo aclaró que no hay que entrar en pánico por esta patología de hongo negro que existe desde hace tiempo y que afecta a personas muy débiles, como diabéticos y trasplantados. Por otro lado, dijo que si continúa la tendencia de aumento de casos por coronavirus habrá que disponer restricciones más importantes para controlar la situación y evitar la aglomeración masiva de gente.
Sabado, 29 de mayo de 2021 01:03

India reportó casi 10 mil fallecimientos a causa de la Mucormicosis, mejor conocida como hongo negro, en pacientes en proceso de recuperación o que ya se habían recuperado de Covid. Mientras tanto, en Uruguay, un hombre de 50 años que había superado el virus resultó infectado con el hongo que causa esta enfermedad. Según dieron a conocer los especialistas, el paciente, que padece además diabetes, comenzó a presentar signos de la infección por hongos unos 10 días después de haber superado el coronaviurs. En este sentido, El Tribuno de Jujuy dialogó con el infectólogo Carlos Remondegui para conocer las claves y entender a quién afecta y cuáles son los riesgos de la enfermedad que, sostuvo, no se transmite entre humanos y animales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

India reportó casi 10 mil fallecimientos a causa de la Mucormicosis, mejor conocida como hongo negro, en pacientes en proceso de recuperación o que ya se habían recuperado de Covid. Mientras tanto, en Uruguay, un hombre de 50 años que había superado el virus resultó infectado con el hongo que causa esta enfermedad. Según dieron a conocer los especialistas, el paciente, que padece además diabetes, comenzó a presentar signos de la infección por hongos unos 10 días después de haber superado el coronaviurs. En este sentido, El Tribuno de Jujuy dialogó con el infectólogo Carlos Remondegui para conocer las claves y entender a quién afecta y cuáles son los riesgos de la enfermedad que, sostuvo, no se transmite entre humanos y animales.

 

¿De qué trata la infección conocida como hongo negro?

-El hongo negro, conocido como la Mucormicosis, no es una nueva epidemia, primero no es para entrar en pánico, no es contagioso y tiene muy baja virulencia. Este hongo existe en el ambiente, en el suelo, en las plantas y es el que se forma como moho en el pan y toma esa coloración negra. De ahí que se llama hongo negro. A las personas que están bien, están saludables y tienen bien sus defensas, no le produce nada. Pero se da en las personas que están muy delicadas y tratadas por algún cáncer, diabéticos que no se controlan o trasplantados. Son personas que están muy débiles y este hongo puede hacer estragos y esto es lo que está pasando hoy en la India, donde es el segundo país con mayor tasa de diabetes, entre otras cosas.

 

¿Cuáles son los síntomas que se pueden presentar?

-Como está surgiendo ahora en la época de Covid, ocurre más o menos 15 días después de que la persona ha tenido Covid, en pacientes que han sido tratados con corticoides y diabéticos muy debilitados. Los síntomas son hinchazón y dolor de la mitad de la cara, taponamiento nasal unilateral y sangrado de la nariz. Además, se presenta trastorno de la visión, parálisis facial, protrusión del ojo. Eso ya habla de que el hongo se ha instalado y está dañando toda esa cavidad orofaringea que tenemos en la nariz y que está en contacto con el ojo, el cerebro y meninges.

En la piel hace lesiones como forúnculos que hacen costras negras, y está la forma pulmonar, gastrointestinal y la diseminada que toma todos los vasos y son mortales como las formas rinocerebral que afecta a la nariz y el cerebro.

¿Qué tipo de tratamiento es oportuno para esta patología?

-El tratamiento es urgente y quirúrgico. Lo ideal para esta patología es tratarla con antimicotico, la Anfoyericina.

No hay que entrar en pánico esta enfermedad existe hace mucho, no es contagiosa y afecta a personas muy débiles. Es de muy baja virulencia y tiene afectación sobre este grupo de personas.

Por otro lado ¿cómo ve el plan de vacunación de Covid?

-Como lo dicen las revistas internacionales, no estamos tan mal, para ser un país latinoamericano, estamos por el puesto número 20. Me parece que ante una situación en la que hay tanta escasez de vacunas y dificultad de conseguirlas, no estamos mal. Un 20% de la población ya tiene una dosis y con una dosis que da más del 80% de protección, y más del 80% de las personas mayores de 60 años tiene la primera dosis. El grupo más afectado ahora son los menores de 60 y más jóvenes y los no vacunados con ninguna dosis. Pero hay una cosa que es fundamental y lo dijo hace meses en plena crisis el presidente de Inglaterra -Boris Johnson- teniendo un gran porcentaje de vacunados, dijo fue más efectiva la restricción de circulación de la gente, que la vacuna en ese momento. Eso quiere decir que el impacto más inmediato es el de las restricciones que el de la vacuna que lleva más tiempo. Entones, las dos medidas son fundamentales.

Sabemos que, en las próximas semanas, si sigue la tendencia de aumento de casos deberíamos tener más restricciones importantes para evitar la aglomeración masiva de gente. Porque ya hemos aprendido, que una vez que se instala la tendencia hay que tomar medidas tempranas, no en el pico que ya es muy tarde.

Se está hablando de empezar a mezclar las vacunas, es decir que las personas que se inmunizaron con la primera dosis de Sputnik recibirán la segunda dosis de AstraZeneca. ¿Qué es lo bueno o lo malo de esto?

-En el caso de las vacunas AstraZeneca y Covishield tienen la misma efectividad, porque son dos vacunas iguales. Ahora en referencia a otras marcas ya se han aprobado y hay trabajos, en España siguieron combinando la vacuna de Pfizer y AstraZeneca, una dosis de una y otra dosis de la otra. Ahí también demostraron qué eficaz y segura son las dos vacunas de diferentes laboratorios, pero con la misma plataforma (RNA mensajero) entonces muchos países ya están empezando a hacer estos esquemas heterólogos y otros son más cautos para decir que lo hagan solamente en situaciones extremas cuando hay falta de stock. Hay de todo, pero se está empezando a probar y ya hay resultados. También se ha aprobado con la de Pfizer y la de Moderna, entonces son vacunas que están en plenos estudios y muchos países han adoptado esta medida para hacerla. Por ejemplo, en España hay comunidades que aplican combinaciones diferentes y otras que no. Países como Finlandia, Francia, entre otros, están más dispuestos.

.

.

.

.