¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
25 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"El filme rescata la solidaridad cubana"

En la plataforma Cine.Ar se encuentra disponible el documental "Tarará" que sigue historias de niños afectados por la explosión de la central nuclear de Chernobil y que fueron atendidos en Cuba. El Tribuno de Jujuy habló con el director del filme que muestra el trabajo realizado en la ciudad de Tarará dentro de un programa integral de recuperación para las víctimas impulsado por Fidel Castro.
Sabado, 04 de septiembre de 2021 01:08

El 26 de abril de 1986 la central nuclear ubicada en la ciudad de Chernobil, de la antigua URSS, sufrió una explosión que liberó el material radiactivo que afectó a miles de personas. Fue el peor accidente nuclear de la historia. 31 personas fallecieron de forma directa por la explosión, pero son miles los muertos y perjudicados desde entonces por trastornos genéticos, malformaciones de órganos internos y cáncer como consecuencia de la radiación. Muchos de los afectados eran niños y Cuba recibió a cientos de ellos y los asistió salvándoles de esta manera la vida.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 26 de abril de 1986 la central nuclear ubicada en la ciudad de Chernobil, de la antigua URSS, sufrió una explosión que liberó el material radiactivo que afectó a miles de personas. Fue el peor accidente nuclear de la historia. 31 personas fallecieron de forma directa por la explosión, pero son miles los muertos y perjudicados desde entonces por trastornos genéticos, malformaciones de órganos internos y cáncer como consecuencia de la radiación. Muchos de los afectados eran niños y Cuba recibió a cientos de ellos y los asistió salvándoles de esta manera la vida.

"Tarará", el filme de Ernesto Fontán, disponible en Cine.Ar, se centra en esta especial empresa prácticamente desconocida y que tiene que ver con un programa impulsado por Fidel Castro en la década del 90 para asistir médicamente y de forma gratuita a miles de niños ucranianos, rusos y bielorrusos en Cuba.

El filme cuenta con material de archivo inédito y exhibe historias de vida en este contexto. Además, presenta declaraciones de personalidades importantes como el músico Silvio Rodríguez, el periodista y ensayista español Ignacio Ramonet, el sociólogo argentino Atilio Borón, y Aleida Guevara, la hija del Che, entre otros, y todo para dar cuenta de una gesta singular y para poner en valor la tarea de los médicos cubanos con una visión profesional diferente, muy ligada a la solidaridad.

¿Cómo nace este proyecto? ¿Ya conocía el caso?

No, me encontré medio de casualidad con este caso, haciendo una investigación. Yo pertenezco al Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana (Efac), un lugar donde se hacen muchas actividades culturales y de solidaridad. En el año 2018, la presidenta del espacio Paola Gallo Peláez plantea la idea de hacer un documental y comienza a convocar un equipo técnico y humano.

Yo soy egresado de la licenciatura en audiovisión y varios compañeros míos trabajamos en los medios de comunicación y nos unimos. Ella sugirió que pensemos en un filme que tenga que ver con la solidaridad y Cuba, que es el objetivo que nos mueve en el espacio político en el que estamos. E indagando nos encontramos con esta historia de "Tarará", nos la contó un cubano que vive en Argentina que trabaja en la Embajada Cubana, es una historia que no tuvo mucha prensa y concluimos que sería lindo contarla y nos metimos de lleno investigar.

El filme aborda temas relacionados con la solidaridad pero también resalta los valores de la medicina cubana y sus esfuerzos. ¿Eso fue buscado o se fue dando en el proceso?

La temática de la solidaridad es el espíritu del Efac. Y esta historia está relacionada con estos intereses porque tiene que ver con tender una mano al otro y en un momento económico especial de Cuba, en los años 90, tras la caída de la URSS, cuando quedó sola económicamente, con el bloqueo de Estados Unidos recrudecido. Y en este contexto es cuando surge este gesto para nosotros de humanidad y de solidaridad sin precedentes que nace por iniciativa de Fidel Castro, él creo este programa de ayuda humanitaria para estos chicos de un país tan alejado.

Y más de 26.000 chicos llegaron a Cuba durante 20 años. Y queríamos contar eso. El filme rescata la solidaridad cubana. Y la temática de la medicina está relacionada con la atención a estos chicos y nos sirvió como disparador para contar la importancia que se le da a la medicina y a la formación de los médicos en Cuba. En la película mostramos cómo reciben a estudiantes de distintos países y los becan para formarlos con una vocación solidaria. Esas dos cuestiones son intrínsecas en todo el relato del documental.

La película cuenta con testimonios de personalidades como Silvio Rodríguez o Ignacio Ramonet, ¿cómo se contactaron con ellos?

Con Silvio Rodríguez (antes de investigar sobre este tema de "Tarará") en 2018 hicimos un recital gratuito en nuestro espacio (Efac), lo convocamos, se sumó con una solidaridad tremenda, estuvo como tres horas dando el concierto al que vinieron más de 100.000 personas y ahí se generó un vínculo. Y además Atilio Borón, un sociólogo muy conocido quien es el presidente honorario de nuestro espacio es muy amigo de él y Silvio nos recibió en Cuba con mucha cordialidad.

Y después con Ignacio Ramonet la convocatoria surgió de una charla medio de casualidad en el Hotel Nacional de Cuba donde me lo crucé. Y con Aleida Guevara, la hija del Che, estando en Cuba llamamos por teléfono al Centro de Estudios que manejan los hijos del Che y pronto ella nos recibió. Todo fue muy espontáneo. Aunque claro antes de viajar habíamos concertados varias entrevistas más. Todo el camino fue muy hermoso, fue un viaje realmente muy emotivo.

¿Qué recuerda especialmente de todo este proceso?

Yo soy amante de la poesía y siempre fui fanático de Roberto Fernández Retamar, un poeta cubano que tuve la suerte de conocer tras contactarlo para el documental allá. María Santucho, una amiga argentina que vive en Cuba que pasó su email y sus correos fueron maravillosos. Después concertamos una cita para conocernos en su casa y nos recibió con su hija que también es médica internacionalista en otros países y la entrevistamos para el documental.

EL DIRECTOR ERNESTO FONTÁN

Y aprovechando esta experiencia utilizamos en la película un poema de Retamar que le había hecho a su hija, él lo lee, se escucha en el filme con su propia voz y en un comienzo parece que es para un amor romántico, pero al final del poema nos damos cuenta de que trata sobre el amor de un padre hacia su hija, que se iba de Cuba para ayudar y brindar su conocimiento médico en otras tierras (ella fue a África). Mi encuentro con Retamar, fue de las cosas más lindas que viví en el rodaje. Él lamentablemente falleció a los pocos meses de ese encuentro, así que nos dio una de sus últimas entrevistas y fue de lo más emotivo, más allá de que todo el viaje fue maravilloso y nos cambió la vida a todos los que participamos.

¿Qué evaluación puede hacer de la recepción del filme hasta el momento?

Superó todas las expectativas que teníamos, sabíamos que contábamos con una historia linda y poco conocida que hicimos con mucho amor, pero el afecto que estamos recibiendo de la gente es fabuloso, no nos dan las manos para responder la cantidad de mensaje que recibimos y que llegan por las redes sociales, de gente emocionada y que nos agradece. Estamos sorprendidos por la repercusión y el recibimiento que está teniendo en el espectador que es fabuloso y sorprendente.

¿Qué recorrido tuvo la película?

El estreno oficial del documental en la Argentina es esta semana por medio de Cine.Ar, la plataforma del Incaa. Y vale mencionar que en este momento estamos compitiendo en el Festival Internacional Cine de América (Ficah) de Hidalgo (México). Cabe decir además que el filme fue parte de un ciclo de cine organizado por la Asociación de Documentalistas Argentinos Independientes (ADN) y ahora ya tenemos en vistas un par de festivales más. Vamos a estar en uno de Colombia en Manizales y en otro en París sobre el medio ambiente a lo largo de este mes. Pero estamos contentos porque la película empezó a circular por el mundo, nos la están pidiendo de Italia, de Ucrania. La tenemos subtitulada en varios idiomas para poder mandarla a muchos lugares.

¿Qué nos puede contar sobre su actualidad profesional?

Yo me dedico al montaje, hago edición desde hace 9 años en Disney y trabajé en muchas productoras y canales de TV de Buenos Aires. Este es mi primer largometraje. Y ahora estoy trabajando en el guion de un segundo documental que será sobre la vida de un poeta argentino que admiro mucho, Juan Gelman, quien además fue un militante político y tiene una historia personal y familiar muy trágica.

Y en paralelo estoy haciendo otro proyecto que es más a largo plazo sobre Maradona y su perfil político, él como amigo de todos los líderes de la región como Fidel Castro, Lula, Evo Morales... Y después estamos empezando a armar con los compañeros del Efac un libro sobre "Tarará", sobre las historias que conocimos allá en Cuba y que no entraron en la película porque contamos con mucho material que no se pudo incluir.