El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de San Salvador de Jujuy registró en noviembre último una variación de 5,8 % con relación al mes anterior, casi un punto más de lo que se dio a nivel nacional, donde el incremento promedio fue del 4,9%,mientras que en el NOA fue del 4,6%.
De acuerdo a este índice, la variación interanual llegó a la capital jujeña a 89,9% y en lo que va del año a 78,4%, según las mediciones de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.
El rubro en el que hubo mayor aumento fue el de Vivienda, Combustible y Electricidad 14,6% (interanual 106,4%); Otros Gastos 9,1 (77,3%)%; Indumentaria 8,8% (97,6%); Esparcimiento 8,5% (98,2%); Equipamiento y Funcionamiento del Hogar 5,9% (98,5%); Alimentación y Bebidas 5,4% (93,6%); Enseñanza 3,9% (66%); Atención Médica y Gastos para la Salud 3,1% (72,3%), y Transporte y Comunicaciones 2,9% (70,7%).
LE PUEDE INTERESAR
Asimismo, los productos que más subieron en el último respecto a octubre en alimentos, bebidas y otros artículos, fueron banana (63,4%), mandarina (31,5%), naranja (29,5%), limón (23,7%), batata (21,6%), zapallo (21,3%), manzana (17,2%) (todos por kilogramo) y pañal (16.6%), en tanto que los que más bajaron o subieron menos fueron papa (-17,9%), cebolla (-10,2%), tomate redondo (-3,5%), lechuga (-2,1%),leche en polvo por 800 gr. (-1,1%), polvo para postre -flan- (0,7%) y tomate al natural -lata- (0,9%).
Finalmente hay que destacar que en las ponderaciones del IPC de San Salvador de Jujuy el rubro Alimentación y bebidas tiene una incidencia del 50,32%.