¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16°
19 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Realizan estudios para mejorar la adaptación y la reforestación de la queñoa en la Puna jujeña

La iniciativa pertenece a la investigadora Griet An Erica Cuyckens, quien recientemente firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy.

Domingo, 24 de abril de 2022 17:51

La queñoa, una especie protegida en Jujuy y amenazada en la región de los Andes, es objeto de una investigación sobre su adaptación al cambio climático, su conservación y las posibilidades de reforestación de esa planta para que favorezca la recuperación ambiental en una zona de la Puna.

La iniciativa pertenece a la investigadora Griet An Erica Cuyckens, quien recientemente firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy por el cual las partes brindarán su colaboración en el proyecto para reforestar bosques de queñoa en las comunidades de Rumi Cruz, Potrero de la Puna y Tabladita en el departamento Rinconada.

“La propuesta tiene que ver con la política Jujuy Verde, Carbono Neutral 2050, que no solamente tiene eje en la reducción en las emisiones de carbono, sino en el proceso de adaptación al cambio climático”, indicó a Télam la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable jujeña, Estefanía Sánchez Cuartielles.

Señaló que el apoyo que el Ministerio de Ambiente le dará al proyecto se materializará con la provisión de recursos, “con materiales para el fortalecimiento de los viveros para la reproducción de la queñoa y observar las mejores técnicas de forestación de la especie en la Puna”.

También indicó que, de ese modo, se podrá tener “una base de datos que ayudará a establecer pautas de cómo podemos implementar estas medidas de adaptación particularmente en la forestación y conservación”.

La iniciativa va de la mano con la concientización ciudadana por lo que está en los planes sumar más comunidades e instituciones escolares, en cumplimiento a los objetivos que plantea la normativa provincial sobre el cambio climático (Ley 6230).

“La Puna (región que ocupa la mayor parte del territorio) va a ser uno de los lugares de la provincia más impactados por el cambio climático. Lo que se prevé es un aumento de la temperatura media anual, especialmente en los periodos de sequía, y eso claramente afecta a las especies nativas en zonas tan extremas que están adaptadas al clima actual”, explicó Sánchez Cuartielles.

De acuerdo a algunos estudios realizados por los investigadores, se observó una disminución en la población de queñoa en la región, “no sólo por el efecto del cambio climático, sino por el desmanejo que ha habido en generaciones a lo que se suma las dificultares que tiene esta especie para reproducirse”, remarcó.

De acuerdo al convenio celebrado, las partes apuestan a fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, restauración, mejoramiento y manejo sostenible de bosques nativos, incorporando políticas, estrategias y medidas de mitigación y adaptación a los procesos claves de planificación provincial.

También apuntan a garantizar la calidad de vida, particularmente, de los sectores más vulnerables a los efectos del cambio climático.

“Hay que propender al mejoramiento de la población de esta especie, para eso se necesita investigación porque mucho no se conoce, por ejemplo, la viabilidad de las semillas, cuánto es el porcentaje de supervivencia de las plántulas, de lo que nace naturalmente, cuáles son las condiciones en las que nace, y los aspectos técnicos que requieren de acompañamiento científico”, concluyó.

Por su parte, Cuyckens detalló que el proyecto de conservación ambiental está basado en la restauración activa y reforestación de forma conjunta con algunas de las comunidades que viven en cercanías de los bosques con esta especie.

"El objetivo es recuperar los bosques de queñoa y conservarlos a largo plazo", afirmó.

La queñoa es muy apreciada por los pobladores puneños debido a sus múltiples beneficios, pues sus bosques ayudan a generar una mejor biodiversidad, a las anidaciones de las aves, protege el suelo de la erosión y favorece a la conservación de la humedad, lo que implica tener mayor pastura.

Jujuy es la única provincia que cuenta con las cinco especies de queñoa, además que posee la mayor superficie de la planta en el país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La queñoa, una especie protegida en Jujuy y amenazada en la región de los Andes, es objeto de una investigación sobre su adaptación al cambio climático, su conservación y las posibilidades de reforestación de esa planta para que favorezca la recuperación ambiental en una zona de la Puna.

La iniciativa pertenece a la investigadora Griet An Erica Cuyckens, quien recientemente firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy por el cual las partes brindarán su colaboración en el proyecto para reforestar bosques de queñoa en las comunidades de Rumi Cruz, Potrero de la Puna y Tabladita en el departamento Rinconada.

“La propuesta tiene que ver con la política Jujuy Verde, Carbono Neutral 2050, que no solamente tiene eje en la reducción en las emisiones de carbono, sino en el proceso de adaptación al cambio climático”, indicó a Télam la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable jujeña, Estefanía Sánchez Cuartielles.

Señaló que el apoyo que el Ministerio de Ambiente le dará al proyecto se materializará con la provisión de recursos, “con materiales para el fortalecimiento de los viveros para la reproducción de la queñoa y observar las mejores técnicas de forestación de la especie en la Puna”.

También indicó que, de ese modo, se podrá tener “una base de datos que ayudará a establecer pautas de cómo podemos implementar estas medidas de adaptación particularmente en la forestación y conservación”.

La iniciativa va de la mano con la concientización ciudadana por lo que está en los planes sumar más comunidades e instituciones escolares, en cumplimiento a los objetivos que plantea la normativa provincial sobre el cambio climático (Ley 6230).

“La Puna (región que ocupa la mayor parte del territorio) va a ser uno de los lugares de la provincia más impactados por el cambio climático. Lo que se prevé es un aumento de la temperatura media anual, especialmente en los periodos de sequía, y eso claramente afecta a las especies nativas en zonas tan extremas que están adaptadas al clima actual”, explicó Sánchez Cuartielles.

De acuerdo a algunos estudios realizados por los investigadores, se observó una disminución en la población de queñoa en la región, “no sólo por el efecto del cambio climático, sino por el desmanejo que ha habido en generaciones a lo que se suma las dificultares que tiene esta especie para reproducirse”, remarcó.

De acuerdo al convenio celebrado, las partes apuestan a fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, restauración, mejoramiento y manejo sostenible de bosques nativos, incorporando políticas, estrategias y medidas de mitigación y adaptación a los procesos claves de planificación provincial.

También apuntan a garantizar la calidad de vida, particularmente, de los sectores más vulnerables a los efectos del cambio climático.

“Hay que propender al mejoramiento de la población de esta especie, para eso se necesita investigación porque mucho no se conoce, por ejemplo, la viabilidad de las semillas, cuánto es el porcentaje de supervivencia de las plántulas, de lo que nace naturalmente, cuáles son las condiciones en las que nace, y los aspectos técnicos que requieren de acompañamiento científico”, concluyó.

Por su parte, Cuyckens detalló que el proyecto de conservación ambiental está basado en la restauración activa y reforestación de forma conjunta con algunas de las comunidades que viven en cercanías de los bosques con esta especie.

"El objetivo es recuperar los bosques de queñoa y conservarlos a largo plazo", afirmó.

La queñoa es muy apreciada por los pobladores puneños debido a sus múltiples beneficios, pues sus bosques ayudan a generar una mejor biodiversidad, a las anidaciones de las aves, protege el suelo de la erosión y favorece a la conservación de la humedad, lo que implica tener mayor pastura.

Jujuy es la única provincia que cuenta con las cinco especies de queñoa, además que posee la mayor superficie de la planta en el país.

Temas de la nota