¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
29 de Marzo,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy, entre los distritos con más arribos de migrantes venezolanos

De las 1.171 personas alcanzadas por una encuesta en Argentina, el 1,27% está en la provincia.
Sabado, 09 de abril de 2022 01:01

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De acuerdo a los datos obtenidos a través de una encuesta realizada en el país por la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref) junto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Jujuy es una de las principales provincias de asentamiento de la comunidad venezolana.

 

Del total encuestado, el 33,84% tiene un trabajo informal en Argentina, el 22,65% uno formal y el 30,03% está desempleado.

 

Resulta fundamental informar que la encuesta se realizó a un total de 394 personas venezolanas, muestra que alcanza a 1.171 integrantes de los grupos familiares de los encuestados, por lo que los resultados del reporte no son representativos de la totalidad de la población venezolana residiendo en el país, pero ofrecen un acertado panorama, aunque a baja escala, de la situación real.

Es que el objetivo del trabajo es relevar información sobre las necesidades específicas de la población, incidentes de protección, acceso a bienes y servicios básicos y posibles riesgos de retorno.

Según la investigación sobre esta muestra base, las principales provincias de asentamiento son ocho: Buenos Aires concentra la mayor cantidad con el 62,94% de los asentados, le siguen Córdoba con el 12,69%, Mendoza con el 12,18%, Santa Fe 3,55%, Salta con el 1,78% y con los menores porcentajes Jujuy con el 1,27% y Neuquén y Misiones con el 1,02% cada una.

Sobre la situación particular de Jujuy, la referente de la comunidad venezolana en la provincia, Doris Molero, explicó a El Tribuno que la continua llegada de sus compatriotas se explica por la proximidad a la frontera con Bolivia. "Los que vienen en bus o caminando pasan por Jujuy y en este momento por la situación inflacionaria de Argentina se les hace muy difícil quedarse. Además de que no hay refugios y se ven obligados a seguir su paso a otras provincias o hacia otros países", explicó.

El informe visibiliza también que el 2018 fue el año en que más venezolanos dejaron su país, tendencia que se mantuvo alta hasta el 2019, año en que la Argentina recibió al mayor contingente desde el inicio de este triste éxodo.

"Los años que se reflejan en el informe son correctos. Pero lo que pasa ahora es que están llegando a Jujuy grupos que no se han podido asentar en países como Perú y Bolivia dado que la xenofobia en esos lados es muy marcada", contextualizó Doris Molero ante la llegada constante, en lo que va del año, de grandes grupos y familias completas a la provincia.

En esta línea, los datos informan que precisamente un 85% de las personas quienes sufrieron discriminación mencionó como principal motivo su nacionalidad y que Bolivia y Chile son los países en los que se registraron mayores deportaciones y negativas de ingreso.

Es sabido que en la provincia los pedidos de ayuda y colaboración para las familias venezolanas reciben respuestas negativas y hasta agresivas por una parte de la comunidad jujeña y que la ayuda es prácticamente nula por parte de la Provincia. Sólo cuentan con los esfuerzos de algunas organizaciones sociales y humanitarias como la fundación "Manos Abiertas" y con la generosidad y solidaridad del pueblo jujeño.

El riesgo de volver

Dejar el país de origen es duro y más aún cuando, como en el caso de los venezolanos, la salida no es por placer sino por una necesidad de supervivencia y bienestar familiar ante la prolongada crisis política y económica que sufre ese país.

Tal es así que un 88,55% de las personas encuestadas consideró que algún miembro de la familia sufriría un riesgo en caso de retornar a Venezuela. Las principales razones son por el peligro que genera la inseguridad del país, por el riesgo que causa la falta de alimentos, por no poder acceder a servicios médicos y porque no conseguirían un trabajo, entre otras tantas.

Y el 58% de los refugiados encuestados indicó que se separó de sus familias, y en el 38% de los casos hay menores de edad que quedaron en el país de origen.

Esta situación se debe principalmente a la falta de dinero o fondos, por la falta de documentos para viajar y por ser adultos mayores o de edad avanzada, entre las causas más comunes.

Es por todo ello que la principal intención de desplazamiento es quedarse donde se encuentran y los menos regresar a su país. Sin embargo, el 83,21% de los encuestados indicó que no tienen intenciones de solicitar la condición de refugiado en Argentina y que el 7,38% ya solicitó asilo. La mayoría, el 40,61%, tiene permiso de residencia temporal, el 29,44% tiene permiso de residencia permanente, el 13,96% tiene una precaria y el 8,38% no posee permiso o visa.

Sobre la encuesta

La Encuesta de alta frecuencia (HFS, por sus siglas en inglés) es una herramienta utilizada por el Acnur y sus socios para garantizar un conocimiento adecuado y oportuno sobre la situación de protección de las personas desplazadas en la región.

Durante el primer semestre de 2021, la Oficina del Acnur para el Sur de América Latina implementó la encuesta de manera remota en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. La Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref) conformó y coordinó el equipo que implementó dichas encuestas.