Sin lugar a dudas 2023 será un año de mucho movimiento para la política argentina. No sólo se elegirá al futuro presidente de la Nación, sino que también se votarán gobernadores, intendentes, concejales y diputados y senadores nacionales.
LE PUEDE INTERESAR
Muchas provincias ya anunciaron que adelantarán sus comicios y los separarán de los nacionales.
¿Cuáles son?
El 16 de abril se vota en Río Negro y Neuquén.
El 7 de mayo en Jujuy y Misiones.
El 14 de mayo, en La Pampa (donde el cronograma electoral se inaugura el 12 de febrero con primarias), Tucumán, San Juan y Salta.
El 11 de junio, San Luis.
El 17 de septiembre, o sea entre las Paso y la primera vuelta, Chaco.
En Entre Rios, el 24 de octubre (con primarias el 30 de julio) y Mendoza (primarias del 11 de junio).
No van a adelantar la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires, donde juegan fichas fuertes los gobernantes de esos distritos y el cristinismo.
Tampoco Chubut, Catamarca y Santa Cruz.
Y todavía están pendientes de decisión Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego.
No eligen gobernador este año las provincias de Corrientes y Santiago del Estero.
¿A qué obedece esta dispersión?
Básicamente a intereses político para no quedar pegados, por distintas razones, a las elecciones nacionales.
Y en algunos casos por las constituciones o leyes electorales locales obligan a separar.