La comunidad educativa de la Escuela de Frontera 1 "General Belgrano" celebró ciento catorce años de presencia de la institución en La Quiaca.
Es el establecimiento señero de la ciudad fronteriza hubo una sencilla y emotiva ceremonia que tuvo lugar en el patio principal.
El acto protocolar estuvo encabezado por la vicedirectora Vilma Albizu, junto al intendente electo Dante Velázquez.
Primeramente hicieron su entrada las Banderas de ceremonia, luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional y al Éxodo Jujeño.
Seguidamente hubo un minuto de silencio por los docentes, personal de servicio y exalumnos que ya no se encuentran en este mundo terrenal.
A continuación el docente Adán Albornoz tuvo a su cargo las palabras alusivas a tan magna ocasión.
En su alocución destacó que la escuela nació con la expansión de La Quiaca por iniciativa de vecinos preocupados por la falta de educación sistematizada para sus hijos.
"El 27 de septiembre de 1909 se concretó el pedido clamoroso, quedando inaugurada la escuela nacional 25 General Belgrano, tal cual fuera su primera denominación, siendo su primer director Luis Barconty", sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
DANTE VELÁZQUEZ | LUEGO DE ENTREGAR LA BANDERA DE CEREMONIAS.
Al mismo tiempo añadió que "esta institución avanza gracias al esfuerzo, creatividad y compromiso de toda la comunidad que la asiste, formando parte importante de esta sociedad".
Luego Dante Velázquez hizo entrega de una Bandera de ceremonias, además de material didáctico para enriquecer la biblioteca del establecimiento.
Un poco de historia
Pasaron 114 años de la institución formando a niños de toda la Puna y el sur boliviano. Actualmente es el establecimiento con mayor matrícula escolar de nivel primario en la región.
Cuenta con más de 500 estudiantes, 31 docentes, 16 de materias especiales y 17 personal de servicio.
Su rica historia cuenta que es la más antigua en la ciudad fronteriza. Data de la época en que La Quiaca era un pueblo recién fundado y sus habitantes tenían fuertes deseos de progreso.
Los vecinos más destacados gestionaron la instalación de una escuela para la educación y futuro de sus descendientes.
El anhelo de la comunidad se concretó a partir de la sanción de la Ley 1.420 y comenzó a funcionar el 27 de septiembre de 1909, con tres maestras de grado y 75 niños inscriptos.
Con el tiempo concretó varios anhelos, como el cercado perimetral, cuenta con gas natural, además es escuela comedor. También tiene la modalidad de jornada extendida, las mejoras edilicias en la cocina y el piso fueron dándose con el tiempo.
Hace 4 años el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, techó el patio, obra que está culminada e inaugurada.