Organismos de Derechos Humanos de Jujuy realizaron hoy desde las 16 un acto en el Parque de la Memoria (acceso sur), y luego, como todos los años, protagonizarán una marcha hacia la Plaza Belgrano.
En dicho acto se recordó a los desaparecidos durante la dictadura de 1976, también se encontraban familiares de personas asesinadas, se realizaron actividades artísticas y palabras alusivas por parte de referentes de los organismos de derechos humanos.
LE PUEDE INTERESAR
Diversos actos se realizaron a lo largo de la provincia como en Palpalá, La Quiaca, Guerrero, Libertador General San Martín.
Cabe señalar que anoche desde las 21 se cumplió la Vigilia por la Memoria, con intervención artística, en la Plaza Belgrano de esta ciudad, como también en Libertador, ciudad en la que existen varias organizaciones de Derechos Humanos por la cantidad de detenidos-desaparecidos que hubo entre 1976 y 1983, entre ellos los de la Noche del Apagón, suceso que también abarcó a Calilegua.
Asimismo, en los últimos días se vinieron sucediendo diversas actividades para conmemorar esta fecha, a 47 años del golpe de Estado cívico-militar que desplazó al gobierno de Estela Martínez de Perón y lo reemplazó por el de Jorge Rafael Videla.
Por ejemplo el miércoles, en los talleres de Derechos Humanos para Jóvenes se trató el tema "Experiencias de organización estudiantil. Diálogo entre generaciones" en la Escuela Normal de Tilcara, y en el Teatro por la Memoria se proyectó "Loba de Luna" en la Red Mote. También estuvo el debate "40 años de democracia. Mujer, Memoria, Verdad y Justicia" en la sede de la Juventud de la CCC en Libertador y proyección del documental "Qué hay detrás de los cerros. Las huellas de Marina Vilte", dirigida por Héctor Rivero y guión de Ernesto Gut, en la biblioteca "Viltipoco" de Purmamarca.
Y ayer hubo acto conmemorativo en la plaza de Tumbaya y cine-debate con los films "Argentina 1985" y "La gran fuga" en el CIC de La Quiaca, con actividades también en Tilcara.