Por DANIEL SALAS
Después del homenaje realizado anoche en San Salvador de Jujuy, hoy desde las 16 en la plazoleta Sargento Gómez en Humahuaca, se repetirá la Ofrenda musical a Jaime Torres, a cinco años de su fallecimiento, el 24 de diciembre de 2018. En el centro de la Ciudad Histórica, a pocos metros de la explanada del monumento a los Héroes de la Independencia, donde el charanguista hizo los inolvidables Tantanakuy, sus hijos, amigos e instrumentistas lo recordarán a través de la música.
LE PUEDE INTERESAR
Juan Cruz Torres y Manuela Torres, como lo hizo él, convocaron a destacadas figuras para estas reuniones donde se revalorizará su trayectoria musical. Estarán presentes Hernán Pagola, Luis Salamanca y Micaela Chauque. Con ellos, Melania Pérez, Las hermanas Cari (Ernestina y Candelaria), José Simón, Tukuta Gordillo, la banda Kullakas warmis sikuris, Lucas Gordillo, Reinaldo Mamaní, Miguel "Paya" Cruz, Leo Toconas y Juan Espinosa Simón.
En memoria de Jaime
Cuando se inició la Ofrenda musical a Jaime Torres, a pocos meses de su partida, se dijo que la iniciativa fue con la intención de rendirle un homenaje como referente de la música popular argentina. "El charango era esencialmente un instrumento del folclore argentino pero él lo llevó a otros lugares. En su cabeza nunca hubo límites ni fronteras; siempre estuvo a favor de la música", se escribió.
Desde entonces, se mantiene el principio y se incrementan los músicos que también quieren rendir su homenaje al charanguista, como el público que lo quiere tener presente a través de su música. Jaime obtuvo repercusión mundial por su gran destreza con el charango, y aprendió a ejecutarlo con su maestro boliviano Mauro Núñez.
En 1974 junto a su grupo participó en el espectáculo de apertura del Campeonato mundial de fútbol en Alemania, y en 1975 en Humahuaca hizo el primer Tantanakuy, replicándolo en diferentes pobladitos de la Quebrada con intervención de los niños. Convocado por Miguel Pereyra, en 1988 compuso la música para la película "La deuda interna".
La extensa actuación de Torres abarca desde los modestos escenarios del Tantanakuy, hasta el prestigioso teatro Colón, pasando por la Filarmónica de Berlín, la Sala Octubre de Leningrado y el Lincoln Center.