Este martes, en el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, la diputada provincial Patricia Armella se reunió con pacientes en lista de espera y trasplantados de la provincia para conocer de primera mano cuál es el reclamo que vienen realizando desde hace un tiempo atrás en lo que respecta a la falta de atención médica y la cobertura de las obras sociales provinciales (ISJ e Incluir Salud).

Durante el encuentro los pacientes expusieron diferentes  problemáticas que van desde la falta de controles, la falta de derivaciones que en algunos casos tienen tardanzas de hasta seis meses, el retraso de los medicamentos, la imposibilidad de utilizar el avión sanitario, entre otras.

Al respecto, Amada Jara, paciente trasplantada de LGSM explicó que las obras sociales plantean un régimen de atención sumamente burocrático que no brinda solución a estas problemáticas de salud que requieren de atención inmediata.

Asimismo explicó que en la provincia no hay médicos especialistas en trasplantes lo cual impide que las personas trasplantadas se realicen los controles en tiempo y forma. “Por ejemplo, en mi caso, hace un año que no tengo un control porque no me lo autoriza la obra social Incluir Salud” señaló la mujer quien manifestó haber comenzado con problemas de salud por esta falta de atención médica.

De la misma manera el paciente Waldo Darío Gutiérrez, detallo la burocracia constante a la que se enfrentan en el Instituto de Seguros, ya que están constantemente pidiendo papeles y expedientes innecesarios cuando ellos cuentan con una historia clínica detallada sobre cada situación.

“Creo que es la técnica que utilizan para cansarnos y que no vayamos más” señaló Gutiérrez quien además remarcó que el ISJ no cumple en totalidad con la Ley 26.928 ya que a la medicación muchas veces hay que pelearla.

Por esta razón, esgrimió Armella, “en este año electoral todos tenemos que reflexionar que no hay mejor política que poder ver y atender estos casos extremos que viven los pacientes trasplantados”. 

Además, hay que recordar que, la provincia de Jujuy está adherida a la Ley 26.928 que prevé un “Régimen de Protección Integral para Personas Trasplantadas” en la que se reconoce la medicación, los estudios diagnósticos y prácticas de atención de todas las patologías directa o indirectamente relacionadas con el trasplante así como una asignación mensual que si no se cumple estamos hablando de una vulneración de derechos y de poner en riesgo la vida de estas personas” señaló.

Para finalizar la legisladora justicialista explicó “por mi parte voy a realizar los trámites pertinentes para que la comisión de salud atienda estos reclamos y que la problemática se discuta lo antes posible”.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Informacion General

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...