El lunes será la preparatoria de la Convención Constituyente

De manera ágil, dos semanas después de las elecciones del 7 de mayo, se realizará la sesión preparatoria de la Convención Constituyente que reformará parcialmente la Constitución de la Provincia de Jujuy. La Resolución Nº 471 de la Legislatura de la Provincia fija la convocatoria para el lunes 22, a partir de las 9.

 

Se modificarán y reformarán 66 artículos, de los 212 que tiene la Constitución de Jujuy. Habrá incorporaciones y supresiones.

 

En los prolegómenos hoy, desde las 9, se realizará la primera sesión especial del 2023 de la Cámara de Diputados para tratar los pedidos de licencia del gobernador Gerardo Morales y los legisladores provinciales que fueron electos convencionales constituyentes. Así los establece la Resolución Nº 470 efectuada por el titular de la Legislatura y vicegobernador Carlos Haquim.

Con los datos del escrutinio definitivo el Tribunal Electoral Permanente asignó los cargos aplicando el sistema D'Hont y confirmó que 29 convencionales constituyentes pertenecen al Frente Cambia Jujuy que obtuvo 191.919 votos (49,77%); 13 del Frente Justicialista por los 86.574 votos (22,45%) y 6 del FIT por los 45.475 votos (11,79%).

Se trata de Gerardo Morales, Gabriela Burgos, Alejandro Nieva, Isolda Calsina, Luciano Angelini, Ada Galfré, Mariano Zurueta, Gisel Bravo, Exequiel Lello Ivacevich, Yolanda Cruz, Luciano Rivas, Cristina Fernández Blanco, Lisandro Aguiar, Mariana Cruz Sajama, Gastón Morales, Victoria Luna Murillo, Leandro Giubergia, Beatriz del Valle Busdrago, Facundo Luna, Marta Russo Arriola, Pablo Meyer, Teresa Agostini, Antonio Alejo, Alejandra Elías, Julio Alarcón, Emma Arias, Omar Gutiérrez, Daniela Amerise y Federico Medrano por Cambia Jujuy.

Guillermo Jenefes, Noemí Isasmendi, José Pedro Pascuttini, Rosa Jerez, Carlos Catacata, María de los Ángeles Ros, Alberto Matuk, Rosana Aldapi, Vicente Apaza, Anahí Massari, Jorge Noceti, Amelia de Dios y Carlos De Aparici del Frente Justicialista.

Y Natalia Morales, Sebastián Copello Liñan, Gloria Zambrano, Alejandro Vilca, Keila Zequeiros y Gastón Remy por el FIT.

Los electos podrán pasar a retirar sus diplomas desde hoy por la Secretaría del Tribunal Electoral de la Provincia en días y horarios hábiles, debido a los plazos perentorios. El resto de las categorías serán entregados a partir del 1 de junio.

Según dispone la Ley N° 6.302 de Declaración de la Necesidad de la Reforma Parcial de la Constitución la Convención Constituyente se instalará en la ciudad de San Salvador de Jujuy e iniciará su labor en el recinto de la Legislatura, celebrando su sesión preparatoria dentro de los 30 días posteriores a las elecciones y deberá terminar su cometido dentro de los 90 días de celebrada su sesión preparatoria. En el artículo 12º fija que gozarán de todos los derechos, prerrogativas e inmunidades inherentes a los diputados provinciales.

Y en el artículo 13º se explicita que "los convencionales constituyentes desempeñarán su función con carácter ad honorem" y en los casos que ejercieran cargos electivos, ejecutivos o se desempeñan como empleados públicos deberán pedir licencia con goce de haberes.

El gobernador pedirá licencia

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, remitió a la Legislatura un proyecto de ley para que se formalice su licencia en el cargo, mientras duren sus funciones como convencional constituyente. El documento, en su artículo 1º, solicita que se autorice al gobernador “a hacer uso de la licencia de su cargo durante todo el tiempo necesario que demande el desarrollo de la labor de la Convención Constituyente, que tiene como fin la reforma parcial de la Constitución provincial, dispuesta por Ley Nº 6302”. El artículo 2º dispone que la licencia otorgada en el artículo anterior, se confiere en el marco de lo estipulado en los artículos 100º, 130º y compatibles de la Constitución Provincial.

El tercer artículo destaca: “Establézcase que una vez ocurrida la jura y asunción en el cargo de convencional constituyente del Gobernador de la Provincia, y en tanto el Reglamento de la Convención Constituyente así lo permita (artículo 11º de la Ley Nº 6.302), el señor Gobernador de la Provincia podrá solicitar ante el pleno de la misma, su licencia al cargo de convencional constituyente, a los efectos de reasumir sus funciones, tareas y obligaciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo provincial si necesidades de gestión así lo ameritan”. El artículo 4º señala: “Durante el plazo establecido por el art. 10º de la Ley 6.302, el Gobernador de la Provincia, podrá retomar su cargo como convencional constituyente, tantas veces como sea necesario, y de acuerdo al alcance que otorga el artículo 2º de la presente ley”. El artículo 5º del proyecto es de forma.

Concejales capitalinos

Siguiendo el mismo temperamento, los concejales capitalinos Lisandro Aguiar y Leandro Giubergia resultaron electos por el Frente Cambia Jujuy como convencionales constituyentes en la pasada elección del 7 de mayo, y por el Frente de Izquierda, Gastón Remy, que también formará parte de la Convención Constituyente, solicitarán al cuerpo parlamentario municipal la licencia correspondiente. Para poder asumir en su función de convencional, el reglamento indica que los concejales electos deberán solicitar al cuerpo legislativo la licencia correspondiente que le permita realizar sus tareas en la asamblea constituyente, las cuales serán adhonorem y se extenderían por un plazo de unos tres meses.

Algunos puntos para la reforma

La Ley 6.302, que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución provincial, estipula que la convención podrá modificar y reformar los siguientes artículos: 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 22, 27, 29, 36, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 63, 67, 68, 72, 73, 74, 75, 78, 81, 86, 88, 91, 105, 106 (inc. 2), 108, 111 (inc. 1), 115, 121, 123, 137 (inc. 16),143, 146, 150, 153, 155, 157, 158, 160, 161 (inc. 1 y 3), 162 (inc. 3), 164, 165 (inc. 2), 166, 167 (inc. 9), 171 (inc. 1 y 2),184, 185, 187, 190, 191, 192, 193 (inc. 4), 199, 200, 202 y 204. También incorporar un nuevo Capítulo en la Sección Primera que consagre “Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías Constitucionales”; reformar la Sección Segunda, incorporando nuevas declaraciones, derechos y deberes que refuercen la Cultura, la Educación y la Salud Pública, incorporando también un nuevo capítulo sobre Seguridad Pública; la Sección Tercera, para reforzar los objetivos del Desarrollo Económico y Financiero de la Provincia, y la Sección Cuarta, para la Democracia, el Régimen Electoral y el Sistema de Partidos Políticos, entre otras disposiciones.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Informacion General

Últimas Noticias de Edicion Impresa

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...