En redes sociales, se desató una polémica por la utilización del Teatro Gualeguaychú para la grabación de imágenes de un documental sobre Nahir Galarza y el crimen de Fernando Pastorizzo.
Más todavía, apareció un flyer donde cuestionaban la decisión municipal y mencionaban a la directora de Cultura, Silvana Ferrari; y al intendente, Martín Piaggio.
Al respecto, desde Cultura se aclaró que el Teatro fue alquilado, no prestado. Agregaron que en el lugar se realizaron entrevistas a los padres de Nahir y también participó la madre de Fernando al igual que abogados y amigos. Todos firmaron un convenio de confidencialidad.
La semana anterior, filmaron dos días a Nahir en Paraná y a su abogado, el Dr. José Ostolaza. La última semana en Gualeguaychú, a Marcelo Galarza, Yamina Kroh (padre y madre de Nahir) y Silvia Mantegazza (madre de Fernando). También participaron abogados de la querella.
En el documental se grabó a las dos partes y se negaron a participar los fiscales Sergio Rondoni Caffa, Lisandro Beherán y el Juez de Garantías Mario Figueroa. En este caso, en el film, se utilizarán imágenes de archivo.
La productora Kapow (Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, The Rati Horror Show) se anticipó y comenzó esta semana la producción de su docureality de dos episodios de una hora y media cada uno sobre el caso. Un docureality es un documental basado en hechos reales, a diferencia de una docuficción.
Según datos periodísticos, la productora Kapow fue adquirida en un 50 por ciento por América TV de Perú, y fue la que realizó la serie El Presidente, que incluye el papel de Julio Grondona en el fútbol internacional.
Nahir Galarza: polémica por el uso del Teatro de Gualeguaychú para la miniserie
23 DE Mayo 2023 - 18:36 Las redes sociales explotaron en contra de la decisión del Municipio.
- Mirá el trailer de la miniserie de Nahir Galarza por la que cobrará $25 millones
- Arrancó en la cárcel la filmación de la película de Nahir Galarza: todas las fotos
- Nahir Galarza hizo un enigmático posteo con fotos inéditas desde la cárcel
- Absolvieron a la mejor amiga de Nahir Galarza en la cárcel: su historia

En redes sociales, se desató una polémica por la utilización del Teatro Gualeguaychú para la grabación de imágenes de un documental sobre Nahir Galarza y el crimen de Fernando Pastorizzo.
Más todavía, apareció un flyer donde cuestionaban la decisión municipal y mencionaban a la directora de Cultura, Silvana Ferrari; y al intendente, Martín Piaggio.
Al respecto, desde Cultura se aclaró que el Teatro fue alquilado, no prestado. Agregaron que en el lugar se realizaron entrevistas a los padres de Nahir y también participó la madre de Fernando al igual que abogados y amigos. Todos firmaron un convenio de confidencialidad.
La semana anterior, filmaron dos días a Nahir en Paraná y a su abogado, el Dr. José Ostolaza. La última semana en Gualeguaychú, a Marcelo Galarza, Yamina Kroh (padre y madre de Nahir) y Silvia Mantegazza (madre de Fernando). También participaron abogados de la querella.
En el documental se grabó a las dos partes y se negaron a participar los fiscales Sergio Rondoni Caffa, Lisandro Beherán y el Juez de Garantías Mario Figueroa. En este caso, en el film, se utilizarán imágenes de archivo.
La productora Kapow (Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, The Rati Horror Show) se anticipó y comenzó esta semana la producción de su docureality de dos episodios de una hora y media cada uno sobre el caso. Un docureality es un documental basado en hechos reales, a diferencia de una docuficción.
Según datos periodísticos, la productora Kapow fue adquirida en un 50 por ciento por América TV de Perú, y fue la que realizó la serie El Presidente, que incluye el papel de Julio Grondona en el fútbol internacional.