EN VIVO

🚨 EN VIVO - #ondaestudiantil - DESFILE de GRUPO "A Y B"

César Benítez deslumbra con su trabajo de marroquinería

Por: MAURO RODRIGUEZ

César Benítez, un ejemplo de superación, deslumbra con sus creaciones en el clásico Paseo de los Artesanos de avenida Urquiza de la capital jujeña. Con la elaboración de llaveros a cintos detallados y trabajos personalizados sobre cuero, cautiva con la implementación de la técnica de marroquinería que es su estandarte.

Con 17 años de experiencia en el rubro, Benítez explicó cómo y con qué partes se trabaja sobre este material. Partiendo de lo básico, "lo que se trabaja es cuero de cabeza o cogote, puesto que es más blando y dócil para las labores que suelo realizar. De todas formas, también viene cuero de diferentes partes del animal, como puede ser el chapón o crupón, que es un tipo de cuero que se trabaja más en el rubro de calzado", expresó.

Si bien el material a emplear dependerá del producto que elabore, señaló que suele utilizar badana de oveja o llama para los trabajos que requieren de un cuero más blando, vaqueta que es cuero bovino o apliques de cuero de iguana para los detalles. La materia prima, donde deja volar su creatividad, suele ser de Volcán o Tilcara, "de gente que aprendió a curtir (trabajar) muy bien el cuero, especialmente badana", dijo.

BILLETERAS | CON APLIQUES DE CUERO DE IGUANA

Para llegar del cuero vaqueta (que suele obtenerse en medidas de 1 o 1,5 metros) al producto final, todo se realiza de manera artesanal. Teniendo como principales herramientas un punzón, cuchilla, compás e ir fabricando constantemente moldes sobre el cual poder trabajar.

A la hora de dar color, mencionó que "por lo general en Jujuy y Salta teñimos de negro, marrón o color suela, pero se puede teñir de otros colores". Todo dependerá del trabajo que se encargue, ya que realiza labores personalizadas, como son las vainas para cuchillos o machetes, pistoleras, claveras para albañilería, cintos, estuches para lentes, porta alhajeros o lapiceras, fundas de celular e infinidad de trabajos que se pueden realizar debido a que el cuero es un material muy dócil.

MATERIA PRIMA | BADANA TRAÍDA DE VOLCÁN Y TILCARA

Para quienes deseen adquirir o encargar un producto, se pueden acercar a su taller en el local 21 del Paseo de los Artesanos, de 9 a 13 y de 16 a 21 de lunes a sábado.

Ejemplo de resiliencia

César Benítez también es un ejemplo de resiliencia, y es que luego de trabajar durante mucho tiempo en una casa de comercio, quedó desempleado y con una familia que dependía de él. Sin saber, esto lo reencontraría con una pasión de vieja data en su vida. "De alguna manera fue la salida laboral más rápida con la que contaba, pero tenía un conocimiento muy básico. Lo que sabía lo había aprendido mirando a una persona, quien me enseñó de niño a coser pelotas de cuero, era mi hobbie. Entonces lo primero que hice fue acercarme a un señor que también es artesano y fue quien me enseñó el oficio en técnicas y secretos, a trabajar realmente el cuero", recordó.

EN SU TALLER | REALIZA DIARIAMENTE TRABAJOS PERSONALIZADOS.

De esta manera y con el ímpetu de aprender sobre algo que lo apasionaba cada vez más, decidió invertir y apostar por ello. "Ya sin empleo me dediqué realmente a la artesanía en cuero. Lo primero que hice fue comprarme una máquina de coser y me fui haciendo de las herramientas básicas".

Tras mucho tiempo de comercializar sus productos de marroquinería sobre cuero como vendedor ambulante en la zona de la exterminal, llegó la posibilidad de poder ingresar al Paseo de los Artesanos, espacio que hasta el día de hoy ocupa con felicidad y calidez hacia todos aquellos que se acercan a apreciar su trabajo.

 

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Informacion General

Últimas Noticias de Edicion Impresa

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...