Leve repunte comercial, pero el sueldo mercantil no alcanza

Jujuy no escapa a esa situación realmente paradójica de que la actividad comercial tenga buen ritmo, aunque los empleados mercantiles estén en la misma que todos: la odisea de llegar a fin de mes debido a la inflación que no cede.

"Se han inaugurado muchas casas nuevas, he visto por ejemplo que van a inaugurar un local nuevo en la calle Balcarce casi Alvear", comentó a El Tribuno de Jujuy, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio en la provincia, Miguel Mamaní. Pero hizo la salvedad de que "el problema lo tiene el trabajador, las paritarias no llegan a cubrir la pérdida de poder adquisitivo y es un tema de nunca acabar. La verdad que hay un leve repunte de la actividad pero lamentablemente los trabajadores no la están pasando bien".

En cuanto al transporte, que es una cuestión sensible por el horario fraccionado, el referente gremial apuntó que "obviamente que el incremento no deja de ser un problema, además de que no tenemos un buen transporte en Jujuy. Es evidente: cuando hay horarios pico se colapsa y la gente viaja mal. Nosotros habíamos propuesto el horario corrido para, de alguna manera, evitar esta situación también pero no ha tenido acogida entre el sector empresario".

Mamaní apuntó que en días feriados los locales prefieren trabajar y consideró que con el tiempo se acostumbrarán a reducir la dotación, hacer dos grupos en los comercios que se puede porque no tienen la misma demanda.

Haciendo un balance el secretario del CEC Jujuy consideró que "se ha tomado más personal, hay gente que a Dios gracias ha podido recuperar su puesto de trabajo por ejemplo una gran mayoría de Ribeiro se pudo reubicar, lo mismo pasó con la gente de Garbarino. Y en general podemos ver que se redujo un poquito, muy poco el índice de desempleo, igual no alcanza tampoco".

CASA DE DEPORTE | LA FUERTE COMPETENCIA EN EL RUBRO HIZO QUE CERRARA.

Acotó que "hay un repunte de la actividad tanto comercial como de la parte de la construcción que quizás no alcanza a que la situación sea mejor para todos, pero por lo menos hay empleo" y reconoció que "si bien creció el empleo también vemos un incremento de la informalidad, vemos más gente en la calle que tiene esa economía de supervivencia".

Obra social

En cuanto a la obra social mercantil dijo que está desfinanciada como le sucede a todas porque el Estado no repone, por ejemplo, lo que corresponde a patologías especiales o crónicas; y los aumentos en los insumos son muy grandes. Entonces el sindicato tiene que subsidiar muchos de los costos de las prácticas que les solicita el médico.

Finalmente Mamaní comentó que tienen el requerimiento de los afiliados de contar con el servicio de una mutual por lo que están abocados a poder formalizarla dentro de un par de meses.

Una excepción

Por su ubicación estratégica en la peatonal capitalina no pasó desapercibido el cierre de una tradicional casa de deportes jujeña. El secretario de los mercantiles comentó que “era lo que se esperaba con Casa Jorge, un cierre que estaba anunciado, producto del desembarco de la tienda grande que ocupó el espacio que tenía Carrefour que impactó en todos y el que más lo sintió fue Casa Jorge”. “Hay empleados que están trabajando en el local que les queda sobre calle Belgrano 865, está menos del 50%, los demás han sido reubicados y otros han tenido diferente desenlace”, comentó Mamaní sobre el destino del personal. Por otra parte, en el CEC tienen quejas solamente de unas 10 empresas -de cerca de 2.000- que no están pagando los sueldos en tiempo y en forma.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Informacion General

Últimas Noticias de Edicion Impresa

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...